Con 172 medallas, 69 de oro, Brasil llegó al fin de la penúltima jornada de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción más cerca de repetir el dominio que estableció hace 4 años en el medallero general de la primera versión del certamen que puso en marcha esta historia en la colombiana Cali.
La delegación de Estados Unidos no cree en hechos consumados y con 54 oros entre una cosecha que también tiene 42 de plata y 44 de bronce cree tener fuerza para cambiar la historia.
Colombia, que durante varias jornadas se aferró al segundo puesto, como en Cali 2021, ya se siente satisfecha con la cosecha de 46 oros si se tiene en cuenta que terminó la primera campaña con 48.
México se aferra al cuarto puesto, como terminó hace 4 años al cerrar hoy con una producción de 27 medalla de oro, 44 de plata y 54 de bronce.
A continuación aparece la delegación de Argentina, que cerró la jornada con 24-37-29.
Tras Canadá (19-20-23), la delegación de Chile también anticipa su gran desempeño con una ganancia parcial de 18 oros, 17 platas y 24 bronces.
El octavos lugar del medallero general lo ocupa Cuba (17-12-14), el noveno Venezuela (12-13-19) y el décimo lo conserva Puerto Rico (7-7-12).
Ecuador marcha en el undécimo puesto (6-13-14) y el primer país centroamericano de los Juegos Panamericanos Junior es Guatemala con 5 metales de oro, 3 de plata y 4 de bronce.
Paraguay, el país anfitrión, está en el decimocuarto puesto con una producción de 21 metales: 3 de oro, 5 de plata y 13 de bronce.
Recta final
A un día para el final de la segunda edición de los Juegos Panamericanos, Junior, bajaron el telón las competencias de atletismo, balonmano, ciclismo BMX Racing, gimnasia artística, lucha, patinaje artístico, triatlón, voleibol y voleibol de playa.
Este sábado las actividades finalizaran con la distribución de medallas en canotaje de velocidad, golf, kárate, levantamiento de pesas, natación artística
El atletismo cerró el telón con una derrama de once oros con nueve récords y en la que delegaciones como Perú llegaron a lo más alto del podio.
Los peruanos, decimoquintos en la tabla de medallería con 21 preseas (3 de oro, 4 de plata y 14 de bronce), celebraron el oro de Verónica Huacasi en los 3.000 metros con obstáculos en un tiempo de 10 minutos, 20 segundos y 55 centésimas, triunfo que además le valió para romper el registro de 10:28.69 de su compatriota Russell Ariadna Cjuro en Cali 2021.
Celebró también Puerto Rico por partida doble. Los boricuas, décimos con 26 metales (7 oros, 7 platas y 12 bronces), vieron sus compatriotas Miguel Pantojas y Yarielis Torres colgarse medallas doradas en 800 metros y lanzamiento de martillo.
Pantojas, de 20 años, cruzó la meta con un tiempo de 1 minuto, 48 segundos y 79 centésimas, y le dejó la plata al canadiense John O’Reilly con 1 minuto 49 segundos y 12 centésimas, mientras que el bronce fue para el mexicano Amado Amador, con un tiempo de 1 minuto 49 segundos 14 centésimas.
Por su parte, Torres lanzó el disco 66 metros y 02 centímetros, mientras la ecuatoriana Nereida Santacruz lo arrojó 62 metros y 88 centímetros para la plata. Tercera fue la mexicana Paola Bueno, que lo impulsó 61 metros y 84 centímetros.
Brasil y Canadá, dueños del 4×400
Los equipos de Brasil y Canadá dominaron la final de relevos 4×400 masculino y femenino, respectivamente.
En hombres, Matheus da Silva, los brasileños Vinícius Galeno, Jadson de Lima y Elías dos Santos llevaron el testigo a la meta en un tiempo de 3 minutos, 03 segundos y 76 centésimas, y quebraron la marca del equipo de Ecuador de 3:08.02 en los juegos de Cali 2021.
Las canadienses Isabella Goudros, Emily Martin, Avery Pearson y Dianna Proctor sentenciaron la carrera en 3 minutos, 31 segundos y 73 centésimas, por lo que quebraron el registro logrado por el equipo brasileño de 3:33.40 hace cuatro años en la capital colombiana.
La calurosa noche de Asunción también fue mágica para el venezolano Ricardo Montes, quien con su pértiga saltó una distancia de 5 metros y 45 centímetros.
Esto no solo le hizo colgarse la medalla de oro sino que con ello hizo trizas la marca impuesta en Cali 2021 por el ecuatoriano Dyander Pacho de 5 metros y 20 centímetros.
El BMX para Estados Unidos y Argentina
La estadounidense Alexis Alden y el argentino Federico Capello salieron vencedores de las pruebas femenina y masculina del ciclismo BMX Racing.
En primer turno, Alden terminó el recorrido con un tiempo de 37 segundos 963 centésimas para la medalla de oro, mientras que la plata fue para su compatriota Derin Merten con una marca de 38 segundos y 501 centésimas.
En los hombres, y a segunda hora, el argentino Federico Capello se hizo al metal dorado con un tiempo de 34 segundos 495 centésimas, dejándole la plata al estadounidense Ethan Popovich al marcar 34 segundos y 846 centésimas.
El bronce fue para su compatriota Evan Esposito con un tiempo de 35 segundos y 651 centésimas.
Daniela Ávila y Camila Argumedo le dieron a México la alegría del oro en los duetos de la natación artística.
Ambas culminaron la rutina técnica y la libre con una puntuación de 504.6625, seguidas de las canadienses Charlie Breault y Olena Verbisnka, que fueron calificadas con 496.1705, y de las estadounidenses Hyeonseo Ryou y Ana María Camero, con 489.9387.
En los duetos mixtos también se oyó el himno mexicano, ya que Nayeli Mondragón y Diego Villalobos se colgaron el metal dorado.
La pareja mexicana terminó su ejercicio con una puntuación de 530,5151, seguida de los chilenos Theodora Garrido y Nicolás Campos, cuya nota fue de 435,3779, y de los brasileños Eduarda Mattos y Bernardo da Silva, calificados con 383,9433.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!