La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná propuso al Ejecutivo regional la aplicación de medidas económicas que permitan avanzar hacia la industrialización del estado Sucre.

Abelardo Kasabdji, presidente del gremio, informó que durante recientes encuentros con la gobernadora Johana Carrillo, se presentó un plan para incentivar la producción local, afectada desde el cierre de la planta ensambladora Toyota de Venezuela en Cumaná, informó Banca y Negocios.

El Puerto como punto estratégico

El dirigente señaló la importancia de aprovechar el Puerto de Sucre, bajo dirección regional y no de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), como un espacio clave para promover incentivos, liberar tasas y atraer nuevas inversiones que permitan industrializar la entidad.

Empresas trabajando a media máquina

Kasabdji advirtió que actualmente las empresas operan apenas entre un 30% y 50% de su capacidad, y que muy pocas llegan al 100%. 

Además, recordó que una de las principales zonas industriales de la capital, con alrededor de 50 galpones, se encuentra paralizada, junto a otras compañías vinculadas a la antigua ensambladora.

“El 70% u 80% de las empresas que existían en Sucre estaban alrededor de Toyota. Empresas de metalurgia, tapicería, que generaban empleos”, expresó.

Preocupación por la presión fiscal

El representante gremial también alertó sobre la disminución del sector comercial debido a los altos pagos de impuestos. 

“Es preocupante lo que estamos viviendo en Cumaná, en el estado Sucre, porque hemos visto denuncias de cierres de empresas, notificaciones de que la gente no puede aguantar esta voracidad fiscal”, señaló en entrevista con Unión Radio.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store