El elenco de Caribes frenó la racha victorioso de Magallanes. Foto: LVBP

La postemporada volvió a Puerto La Cruz. Sí, apenas es noviembre y queda la mitad de la ronda eliminatoria por disputarse. Nada está definido y falta mucho para que así sea. Pero el martes, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel volvió a respirarse aire de playoffs luego de cuatro años.

Hernán Pérez conectó un hit de oro para darle el triunfo a Caribes de Anzoátegui 4-3 sobre los Navegantes del Magallanes, concretando una remontada en el décimo inning que, a su vez, frenó en cuatro la racha de victorias de los visitantes.

El imparable que definió el careo fue un largo sencillo que pegó en la barda del jardín derecho, ante los envíos del oriental Enderson Franco, en cuenta de dos bolas y un strike. Sirvió para impulsar desde la intermedia a Herlis Rodríguez y decretar el décimo lauro de Caribes -en 13 juegos- como home club esta temporada, quedando a sólo tres conquistas de alcanzar su total en esa condición la campaña pasada.

El inning

Para llegar al escenario crucial, primero, tuvo que aparecer Herlis Rodríguez.

El andino, con Antonio Piñero en segunda base como corredor de la regla de desempate, enfrentó como primer bateador del décimo capítulo a Felipe Rivero, quien venía de ponchar a tres rivales en el episodio anterior y llegaba al desafío con una cadena de 12 apariciones sin recibir carreras.

Rodríguez no esperó mucho para quebrar el halo inmaculado del lanzallamas zurdo. Al primer envío del turno sacudió un doble ceñido a la raya del rightfield que empató la pizarra 3-3.

Tras el batazo de Rodríguez, Yadier Molina, mánager de los filibusteros, respondió trayendo al derecho Franco para enfrentar al grandeliga Andruw Monasterio, debutante en el certamen. Y, en principio, le resultó con un ponche. Pero le llegó la oportunidad al héroe de la noche.

Las decisiones

Un total de 16 lanzadores -8 por cada equipo- vieron acción en un juego que se manejó con precisión quirúrgica por parte de ambos pilotos, con Asdrúbal Cabrera llevándose el premio.

El ligamayorista Yilber Díaz (1-0) se apuntó su primera victoria en la LVBP, a pesar de anotarse también su primera oportunidad desperdiciada de juego salvado. Lanzó 2.0 innings en los que permitió dos carreras -una sucia- y ponchó a un rival, y mostró capacidad para no venirse abajo.

En el noveno, luego de dos outs, Díaz admitió un jonrón solitario de Eliézer Alfonzo Jr. que llevó el desafío a extrainnings. Y en el décimo, cometió un error en tiro hacia la tercera base que permitió la momentánea carrera de la ventaja para el Magallanes y el avance hacia la antesala de quien bateaba, José Gómez.

Sin embargo, el lanzallamas ponchó a Tucupita Marcano y luego forzó un dobleplay con Carlos Rodríguez en turno, para limitar el daño de la Carabela.

La derrota, entretanto, recayó en Felipe Rivero (1-2), tras encajar dos rayitas -una sucia- en 1.0 acto.

Lo que viene

Caribes (15-12) y Magallanes (11-16) volverán a enfrentarse el miércoles en Puerto La Cruz. Anzoátegui tendrá al derecho cubano José Ramón Rodríguez como abridor en la lomita y los Navegantes al debutante dominicano Leonardo Taveras, también diestro.

Lara le ganó al Caracas

Cardenales de Lara llegó a Caracas necesitado de triunfos y cumplió el objetivo con una barrida sobre los Leones en la doble cartelera de este martes. Si en el primer duelo consiguieron una victoria luchada, el segundo desafío fue suyo desde el comienzo y terminó con pizarra de 5-1, en el Estadio Monumental Simón Bolívar.

El infielder Luisangel Acuña se destacó a la ofensiva con un doble, un boleto y dos carreras impulsadas, además de llegar a cuatro bases robadas en la campaña. También participó en las tres dobles matanzas de su equipo.

Luisangel Acuña le dio crédito a la defensa de la escuadra larense: “Eso lo hemos logrado con trabajo, practicando con Ildemaro (Vargas), Yonny (Hernández) y (Eduardo) García. Venimos jugando bien y tenemos una buena defensiva”.

Leones en crisis

Los melenudos siguen en picada, tras llegar a seis derrotas consecutivas y ver cómo todos sus departamentos están en crisis. La defensa cometió tres errores en la doble tanda ante los crepusculares, el pitcheo sigue sin conseguir la fórmula para ser exitoso y ahora el que fue su punto fuerte, la ofensiva, también se ha apagado.

Caracas perdió una gran oportunidad de acercarse en el marcador con su amenaza del tercer inning, pero no pudo capitalizar. El tramo se fue en blanco a pesar de conectar dos sencillos y recibir dos boletos. Un ponche a Víctor Bericoto cerró la posibilidad de descontar y luego los visitantes ampliaron su ventaja.

Brainer Bonaci, que se fue de 3-3 y fue el único en duplicar, impulsó la solitaria rayita de los Leones. El abridor estadounidense J.C. Keys (0-1), uno de los dos importados que tienen los Leones en el roster en este momento, cargó con la derrota. La victoria se le asignó al relevista Robinson Hernández (2-1) en labor de 1.1 innings en los que recibió un hit, otorgó un boleto y abanicó a dos bateadores.

Lo que viene

Los Cardenales siguen de gira y su próxima parada los llevará este miércoles a Maracay para desafiar a los Tigres de Aragua con Cleiverth Pérez como abridor. Los Leones, necesitados de una victoria, recibirán en el parque de La Rinconada a los Tiburones de La Guaira. Está anunciado Jesús Vargas para iniciar el duelo.

Bravos quebró la magia del relevo de Águilas

Pedro Rodríguez y Silvino Bracho eran prácticamente perfectos en los cierres de los partidos de las Águilas hasta el juego del Día de La Chinita. El encanto que el par de relevistas ejercían sobre los rivales no funcionó esta vez ante losBravos, quienes reaccionaron en las últimas entradas para llevarse la victoria.

Los margariteños anotaron nueve carreras en sus últimas tres oportunidades ofensivas para derrotar 13-7 a los occidentales en el tradicional encuentro de la LVBP que se realiza todos los 18 de noviembre en el Estadio Luis Aparicio El Grande

“El Amolador” y “Pupilo Time” mantenían un registro dorado antes este juego. Entre los dos habían permitido solamente 2 carreras limpias en 27 episodios cada vez que entraban a partir del octavo inning con el Zulia empatando o en ventaja.

Ese andar casi inmaculado, sin embargo, fue destrozado por la escuadra que dirige Henry Blanco.

Reacción postrera

Este Día de La Chinita, Rodríguez permitió el quinto cuadrangular de Moisés Gómez en la campaña que puso adelante a la visita 6-4.

Silvino, en tanto, también se fue por un derrotero negativo como su socio en los cierres de los marabinos. Toleró un vuelacercas solitario de Ramón Cabrera en el noveno (el primero de la campaña), que empató la justa a 7 por lado después que la casa reaccionó con tres carreras para irse arriba 7-6.

El experimentado catcher, de 36 años de edad, comentó después del duelo al departamento de prensa de Bravos que “ganamos un tremendo partido porque no está nada fácil jugar acá en Maracaibo a la 1 de la tarde. Volvimos a demostrar que vamos a estar peleando siempre”.

Explosión en el décimo

La edición 56 del clásico que se juega en tierras zulianas se definió en extrainnings y la mejor parte la sacaron los de la isla oriental. Su toletería explotó con seis anotaciones frente a los relevistas Dovydas Neverauskas y Leonel Campos.

Alexi Amarista remolcó la carrera de la diferencia 8-7 con sencillo a la derecha y la novena entró por un wild pitch. Después, un doble de Juan Santana produjo tres más y la anotación final llegó por un sencillo remolcador de Cabrera.

Lo que viene

Ambos conjuntos descansarán este miércoles, día en que continúa la actividad en la sexta semana de la temporada 2025-2026. Bravos vuelve a su casa del estadio Nueva Esparta para comenzar una serie de dos partidos contra Magallanes. Águilas, en tanto, jugará el jueves frente a Caracas en La Rinconada.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store