Clínica La Esperanza

Una unidad de neurocardiología, dotada con tecnología médica de última generación, que la atenderán especialistas de reconocida trayectoria profesional, la inauguraron el pasado viernes en la clínica La Esperanza.

El despeje de la cinta que pone en funcionamiento este nuevo servicio estuvo a cargo del doctor Talel Elneser y Esperanza Elneser, ambos directivos de este centro de atención médica que recientemente arribó a 27 años de fundación.

La unidad de neurocardiología, ubicada en el segundo piso de la clínica, cuenta con quirófano para cirugías cardiovasculares, como cateterismo para adultos y niños.

En ella, se podrán realizar procedimientos como colocación de sten, electrofisiología, implantes de marcapasos, cirugía vascular, embolizaciones endovasculares, cirugía cardiovascular mínimamente invasivas coronaria, periférica y estructural.

Además, prestará servicio de neurointervencionísmo y neurocirugía, en el que se puede realizar cateterismo cerebral; y cardiología clínica para check up cardiológico, pruebas no invasivas como holter de presión y de ritmo, ecocardiograma y prueba de esfuerzo.

El funcionamiento de esta unidad y de los servicios que presta estará bajo la dirección de un personal médico de amplia trayectoria y experiencia, y con una sólida formación profesional en Cardiología y Neurocirugía, como lo son los doctores Luis y Carlos Bartolozzi y Carlos Milne, entre otros destacados profesionales de Ciudad Guayana.

Un sueño materializado

Con la apertura de la Unidad de Neurocardiología de la clínica la Esperanza, se cumple un sueño madurado durante muchos años, tal y como lo recordó su presidente, Talel Elneser, al dirigirse a las destacadas personalidades de diferentes áreas de nuestra región, presentes en la ceremonia inaugural.

Rememoró que durante mucho tiempo conversó y planificó esta unidad especializada con quienes hoy le acompañan en su funcionamiento.

«Es así como el futuro es ahora un hecho y ubica a la clínica La Esperanza entre las mejores dotadas, no solo de la región, sino equiparándose a las mejores del país», aseguró.

“Se trata de un equipo de vanguardia y avanzada tecnología, con bondades superiores a ningún otro en la zona y con parámetros de manejo más sencillo, lo que hace que nuestros médicos puedan manejar a sus pacientes en un ambiente totalmente seguro”, afirmó Luis Bartolozzi, director de la Unidad de Neurocardiología.

Otros servicios de la clínica La Esperanza

Es oportuno mencionar que la clínica La Esperanza cuenta con otros servicios de gran importancia y apoyo para la unidad recién inaugurada, como la terapia intensiva de adultos y pediátrica, cuidados intermedios y banco de sangre, lo que hace que la recuperación de los pacientes sea más segura y más rápida.

La ubicación de la clínica la Esperanza, en pleno corazón de Ciudad Guayana, facilita su acceso y cercanía a toda la región.

El programa inaugural de la Unidad de Neurocardiología de la clínica La Esperanza concluyó con la bendición de las instalaciones, a cargo el presbítero Miles Useche, y con un recorrido guiado por los nuevos espacios.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store