Los integrantes del equipo de Directivos del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Ciudad Guayana, hacen un alertan al Ministerio Público sobre irregularidades recurrentes en la zona del estado Bolívar, donde varios personajes, amparados en la “libertad de expresión” constitucional, violan de manera recurrente y sistemática la Ley de Incitación al Odio, creando e impulsando a través de redes sociales y medios digitales una campaña de descrédito, desprestigio y daño moral contra el Secretario General de este gremio Javier Samuel Paredes.

Bladimir Martínez, secretario de organización del CNP-Seccional Ciudad Guayana, junto a Gustavo Montaña, responsable del tribunal disciplinario del gremio;  y Félix Requena, miembro principal de la directiva  denunciaron que el Gobierno nacional, representado por el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, ha encarcelado a personas que transgredieron flagrante y reiteradamente esta normativa.  Hecho conocido y público en el país que sienta un precedente jurídico válido.

“Nos preocupa que ciertos profesionales conocedores de las leyes, violenten flagrantemente la Ley de Incitación al Odio. Se utilizan panfletos para difundir barbaridades sin fundamento, escudándose en la libertad de expresión. Difundir ideas y opiniones es legítimo, pero esta Ley implica responsabilidades y límites muy claros”, afirmó Martínez.

El agremiado agregó que “no es lo mismo llamar al diablo que verlo llegar; debemos ser cuidadosos con lo que escribimos y decimos. Una prueba fehaciente es lo que queda plasmado por escrito. Nadie tiene ‘patente de corso’ para atacar a un ciudadano sin entender ni conocer a fondo el concepto real del periodismo de opinión. No se debe  confundir entre ser un detractor persé y ejercer el periodismo crítico responsable, la diferencia es abismal”.

Montaña y Requena también hicieron un llamado al Ministerio Público, manifestando su preocupación por el mal uso de las redes sociales y la proliferación de medios digitales sin regulación, que se emplean para denigrar a ciudadanos honestos sin pruebas reales y válidas, pues más allá de cualquier conflicto interno viven sea en la vida ciudadana o en un partido político, no se pueden usar borradores de documentos internos del gremio periodístico para generar toda una campaña de descrédito contra el periodista y nuestros secretario general seccional Samuel Paredes, pretendiendo identificarlo con otros sectores políticos diferentes, cuando en su rol de Secretario del CNP, tiene la obligación gremial de mantener relaciones y establecer vínculos con todas las instancias de Gobierno.

Asimismo, señalaron que algunos portales son usados como medios para chantajes, haciendo _“propaganda negra”_ con fines de obtener beneficios propios y actuando en consecuencia, con fines oscuros.  Además de ello estas campañas difamatorias generan daños morales y personales por los cuales no responde nadie.

Finalmente, solicitaron a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), responsable de la supervisión y regulación de redes sociales y medios digitales, tomar medidas frente a personas inescrupulosas que utilizan estos canales para violar leyes de forma flagrante e igualmente, informaron que como miembros de la directiva del gremio en la región, han solicitado al Secretario General acudir a formular la denuncia ante las instancias competentes, acción que se llevará a cabo en los próximos días.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store