Las avispas tienen atemorizados a una pareja de la tercera edad, también a vecinos cercanos. Foto: Níger Martínez

Colmenas de avispas africanizadas tienen en alerta a vecinos de la calle principal del sector campesino Gran Mariscal de Ayacucho ubicado en la parroquia Unare, a un lado de la comunidad La Ceiba, autopista Simón Bolívar en sentido Puerto Ordaz – Ciudad Bolívar.

Lugareños aseguran que son muchos los problemas que deben enfrentar a diario en esta comunidad y mencionaron los más graves como la falta de transporte público, agua por tuberías, electricidad y la presencia de las avispas africanizadas.

Esta comunidad cuenta con caminos y calles de tierra que dificultan el tránsito automotor y la maleza es abundante en los alrededores.

Pidieron ayuda a los bomberos

La pareja de la tercera edad indicó que solicitaron ayuda a los bomberos de Caroní, también denunciaron ante Protección Civil y la VenApp, pero nadie ha respondido a la petición de los ancianos.

Uno de ellos afirmó que las avispas lo han hecho correr en reiteradas oportunidades, sospecha que el ladrido de los perros, también el humo de la basura que tiene que quemar en algunos momentos, las molestas.

El afectado dice que esta situación es uno de los problemas que las autoridades deben solucionar, antes que las avispas cobren una vida en el vecindario.

Transporte público

Tony Castillo residente de Gran Mariscal de Ayacucho dice que para él, uno de los problemas más grave es el transporte público. Ellos no tienen como salir de este lugar y solo existe un autobús, mientras que el precio del pasaje es exorbitante.

El agua es a través de la construcción de pozo profundo, “aquellas personas que no tenga para hacer uno, está sentenciado a morir de la sed, o debe pedir agua a otro vecino”, afirmó otro habitantes de dicha zona.

José Cedeño es otro residente y expresa que antes la alcaldía y la gobernación repartían agua en vehículos cisternas, sin embargo, hace meses que dejaron de hacerlo. “También vemos con preocupación las constantes fallas eléctricas, hasta tres veces al día se va, quema televisores, radio y otros aparatos”.

Agua por pozo profundo

Pedro Gutiérrez dijo que el transporte público es una prioridad, “para tomar un autobús hay que ir hasta la salida. El pasaje es de ochenta bolívares, ahora con el aumento no sabemos en cuanto va a llegar”.

Según la gente en este lugar, al igual que en La Ceiba tiene que ingeniárselas para obtener agua, “los que tienen bombas centrífugas y aljibes son bienaventurados y los que no tenemos nos las tenemos que ingeniar para conseguir agua”.

Además, indicó que tanto La Ceiba, como Gran Mariscal de Ayacucho, sus residentes necesitan apoyo de los gobiernos. “Esta zona es agrícola y también nos dedicamos a la cría de animales, pedimos que se nos ayude a la construcción de pozos profundos, a los campesinos que tienen en sus terrenos, es una prioridad”, consideró Gutiérrez.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store