Luigi Pisella -Conindustria
Fotografía de archivo del presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutierrez

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela aumentan los costos de producción al 27 % de los industriales privados del país, indicó la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Las «sanciones son uno de los factores que también han motivado varias de las consecuencias que estamos viviendo como país», dijo el presidente de la organización gremial, Luigi Pisella.

En ese sentido, Pisella sostuvo que las sanciones «son un gran peso para la economía nacional y para los venezolanos en total».

Encuesta de Coyuntura Industrial

Según la Encuesta de Coyuntura Industrial, elaborada por Conindustria, el 24 % de los industriales advierte que las medidas estadounidenses provocan una «reducción en la demanda» y el 23 %, una «disminución de acceso de insumos o materias primas».

Además, el 20 % de los empresarios asegura que las sanciones de EE.UU. ocasionan «dificultades para acceder a financiamiento o inversión» y el 6 % dice que generan «dificultad para importar maquinaria y equipos».

En noviembre del año pasado, Conindustria hizo un llamado al presidente estadounidense, Donald Trump, tras su reelección en los comicios celebrados ese mes en el país norteamericano, para que continuara durante su segundo mandato con el proceso de flexibilización de sanciones contra Venezuela que había empezado la Administración de Joe Biden.

Pisella dijo entonces que se debe «seguir insistiendo» en que la política de sanciones, entre ellas contra la industria petrolera, «no logró su objetivo» y, en cambio, «lo que hizo fue perjudicar» a Venezuela.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store