Cruz de Mayo. Foto: Isabella Avilé

En la Sala de Arte de Sidor, ubicada en Alta Vista, se llevó a cabo una rueda de prensa que marcó el inicio del Conversatorio sobre Orígenes, Canto y Esencia de la Cruz de Mayo Oriental.

Los ponentes, Ernesto Urbano y Leticia Acuña destacaron la importancia de conocer y difundir la música del país de forma nacional e internacionalmente.

El objetivo del conversatorio, según Urbano, es «afianzar la cultura popular en nuestra querida Venezuela».

La Cruz de Mayo, una festividad profundamente arraigada en la tradición venezolana, se convierte en el eje central de este esfuerzo cultural.

Acuña compartió su entusiasmo por los resultados positivos del proyecto iniciado el año anterior, enfatizando la necesidad de proyectar la cultura venezolana a pesar de la emigración masiva: «Insistimos en que ese grupo que se va del país se vaya con algo de nosotros».

Preservando la esencia musical

Urbano resaltó la riqueza musical del estado, mencionando a Cumaná y Margarita como ejemplos de ciudades con músicos patrimoniales.

«El propósito de esto es rescatar nuestros valores y principios, nuestra identidad cultural. Que las personas se sientan parte de una comunidad», afirmó.

Además, se anunciaron eventos para profundizar en la historia y el futuro de la Cruz de Mayo con la participación de investigadores expertos en la materia.

La noche de este 17 de mayo se celebrará un Velorio Cruz de Mayo en San Félix, seguido por el conversatorio el 18 de mayo a las 10:00 a.m. en la Sala de Arte de Sidor.

Por último, este domingo 19 de mayo, la Iglesia La Coromoto en Los Olivos acogerá una gran celebración de la Cruz de Mayo con un aforo esperado de 400-500 personas. El Padre José Gregorio ha expresado su apoyo al evento.

Los ponentes Ernesto Urbano y Leticia Acuña junto a algunos cultores de la ciudad. Foto: Isabella Avilé

Invitación a la comunidad

«Únanse a este tipo de eventos. Traigan a sus chamos, a sus hijos, para que aprendan más sobre su identidad. Que todos los guayaneses se sientan parte de esta región», invitó Ernesto Urbano.

La lista de invitados especiales y músicos incluye nombres prominentes de la cultura oriental como Proto López y Simón Decena, quienes compartirán sus experiencias y vivencias en la realización de la Cruz de Mayo a lo largo de los años.

Ernesto Urbano concluyó con una reflexión inspirada en Alí Primera: «El que no ama su tierra, tiene el espíritu prestado».

Asimismo, se hizo un llamado a la educación cultural de los jóvenes y a la valoración de la rica herencia musical venezolana.

«¿Y si tú no sabes de dónde vienes… cómo sabes a dónde vas?», cuestionaron los ponentes, instando a la comunidad a ser música viva y a sentirse orgullosa de su patrimonio cultural.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store