La Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, aseguró que el Acuerdo de Ginebra, firmado hace 59 años, es la única vía para resolver disputa con Guyana por el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados reclamados por ambos países.
«Los derechos históricos de Venezuela y su titularidad sobre la Guayana Esequiba son irrefutables e irrenunciables. El Acuerdo de Ginebra es la única vía establecida y acordada entre las partes para resolver esta controversia territorial», señaló en un comunicado publicado por la número dos de la Administración chavista, Delcy Rodríguez, en Telegram.
Asimismo, indicó que Venezuela no cederá ante ninguna «maniobra que pretenda despojarla de los derechos históricos que legaron sus libertadores tras la gesta independentista».
«La Guayana Esequiba es y será parte indiscutible de la integridad territorial venezolana y la lucha por su recuperación sigue siendo una causa indeclinable de todo el pueblo, que expresó su respaldo casi unánime al Acuerdo de Ginebra en el referendo consultivo del 3 de diciembre de 2023», añadió.
Venezuela sostuvo que Guyana persiste en su «obcecado interés» de poner en «riesgo» la tranquilidad y la paz de la región latinoamericana y caribeña, «en abierta complicidad con factores externos a esta controversia, incluyendo la instalación de bases militares del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio Esequibo».
Asimismo, criticó que Guyana permite la «explotación abusiva, ilícita e ilegítima» de petróleo, oro y otros minerales para «favorecer a la ExxonMobil y otras grandes trasnacionales energéticas, con la protesta formal y oficial de Venezuela».
Mientras que Venezuela defiende este acuerdo, Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!