EEUU - licencias petroleras
Fotografía de archivo de un carguero de petróleo en el Lago de Maracaibo, Zulia (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Estados Unidas otorgará licencias restringidas a ciertas empresas petroleras, que ya tienen operaciones en Venezuela, informaron dos fuentes anónimas cercanas a las conversaciones, citadas por Reuters.

Según la fuentes de la agencia de noticias, se dará prioridad a las que ya se encuentran operando en la nación, entre ellas Chevron, la española Repsol, la italiana Eni y la francesa Maurel & Prom y la británica Shell.

Reuters indicó, en su artículo, que la medida parece destinada a ampliar las operaciones, recuperar la deuda pendiente y añadir petróleo a los mercados mundiales, situación que bajo las sanciones impuestas por Washington no podrían hacer.

De acuerdo con Reuters, no se otorgarán licencias a empresas que no han invertido anteriormente en el país.

Uno de los casos sería la petrolera india Reliance Industries, que no cuenta con activos en Venezuela y probablemente no reciba la aprobación que está solicitando a EEUU

El pasado mes de abril, el Departamento de Tesoro estadounidense informó que daría algunas autorizaciones individuales a empresas para que operasen en el país, después que no renovara la licencia general que existía tras aliviar las restricciones sobre el comercio de petróleo y gas.

Al no cumplir el Gobierno nacional con sus promesas de garantizar unas elecciones presidenciales libres, justas y competitivas, EEUU reanudó las sanciones.

Buscar capital para invertir en Venezuela

Pedro Telleche, ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, había informado que las autorizaciones estadounidenses propuestas darían a muchas empresas internacionales ampliar sus empresas conjuntas con la petrolera nacional, mientras que los nuevos socios podría comenzar nuevos proyectos en busca de capital.

Los limitados permisos de EEUU están recortando la oportunidad que Caracas recurra a socios de PDVSA para incrementar la producción del curdo en el país a corto plazo.

No obstante, las exportaciones de petróleo de Venezuela ascendieron a unos 900.000 barriles diarios en marzo, antes de que EEUU decidiera no renovar la licencia vinculada a las elecciones.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en los últimos cinco años, que según ella han recortado miles de millones de dólares del PIB de Venezuela.

«Es una vergüenza internacional que en pleno siglo XXI (…) se pretenda someter a los países a través del mecanismo de las sanciones económicas», dijo durante una conferencia en Caracas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store