El Día de la Resistencia Indígena se conmemora cada 12 de octubre, fecha en el que se recuerda las luchas iniciadas en 1492 por los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colonización española, luego de que el navegante genovés, Cristóbal Colón llegara al continente Americano.
Originalmente, en Venezuela se conmemoraba el descubrimiento de América en los viajes de Cristóbal Colón, declarada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional bajo la denominación de «Día de la Raza».
No obstante, este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de la izquierda venezolana, que consideraban que la festividad exaltaba el colonialismo en detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios.
Nueva festividad
La nueva festividad se proclamó para conmemorar la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores.
Por ello, es decretada de tal modo por el presidente de ideología socialista radical Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea Nacional de Venezuela como festividad en el decreto 2018, con fecha del 12 de octubre de 2002.
Dos años después del decreto, durante la segunda celebración del «Día de la resistencia indígena» se originó una sonada controversia que involucró a varias organizaciones cercanas al gobierno de Hugo Chávez, debido al derribo de una estatua de Cristóbal Colón en la Plaza Venezuela de Caracas.
Aun así, es común que en las escuelas de Venezuela se celebre el día de la raza haciendo énfasis en su mestizaje desde la influencia española a la actualidad.
1279: El monje budista japonés Nichiren Daishonin escribe el Dai Gohonzon.
1492: El navegante genovés Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahaní.
1864: Inicia la Guerra de la Triple Alianza o Guerra Grande.
1878: Crean la Compañía Nacional Minera Petrolia del Táchira en la Hacienda La Alquitrana.
1887: El emprendedor e ingeniero japonés Torakusu Yamaha funda Yamaha Corporation.
1916: Fundan el Club América en la Ciudad de México.
1929: Venezuela firma la Convención de Varsovia.
1931: Inauguran la Estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro.
1937: Inauguran la Avenida 9 de Julio en la ciudad de Buenos Aires.
1961: Reinauguran el Museo de Arte Colonial de Caracas en la Quinta de Anauco en San Bernardino.
1970: Inauguran el Museo del Transporte Guillermo José Schael en Caracas.
1999: Día de los 6000 millones.
2011: Apple lanza el servicio de mensajería instantánea iMessage.
Día Mundial contra la Artritis.
Festividad de la Virgen del Pilar.
NACIMIENTOS
1798: Nace Pedro de Alcántara | Monarca portugués.
1836: Nace Lars Olsson Smith | Fabricante de bebidas alcohólicas y político sueco.
1901: Nace Pastor Oropeza | Médico, investigador y docente venezolano.
1935: Nace Luciano Pavarotti | Tenor lírico italiano.
FALLECIMIENTOS
1959: Muere Luis Caballero Mejías | Ingeniero y profesor venezolano.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!