
A pocos días de la celebración del Black Friday el próximo 28 de noviembre, la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) anticipa que la tecnología y los electrodomésticos se consolidarán una vez más como los productos estrella y de mayor demanda entre los consumidores en Venezuela.
La proyección se basa en el comportamiento histórico de compra, según lo indicó Emilio Conde, representante de Cavececo. «Se prevé que este tipo de productos sean los más vendidos de acuerdo al comportamiento de los consumidores en años anteriores», señaló Conde.
Detalló que, durante la jornada de 2024, artículos como teléfonos celulares, televisores, tablets y aires acondicionados encabezaron consistentemente las listas de ventas en los establecimientos a nivel nacional.
Una tradición
Conde trazó el crecimiento exponencial de esta jornada de ofertas en el país, explicando que la instauración del Black Friday en los malls venezolanos comenzó tímidamente en 2019. Sin embargo, a partir de 2021, la iniciativa experimentó un notable auge.
«A partir de 2021 se reportó un mayor crecimiento, tanto en centros comerciales como en establecimientos de calle, y todos los años se van sumando más tiendas», afirmó el representante gremial.
Actualmente, el evento ha trascendido su naturaleza original para convertirse en un hito comercial. «Este evento actualmente marca el inicio de las compras navideñas, inicia un viernes, se extiende el fin de semana y luego sigue el Cyber Monday», destacó Conde, subrayando su importancia dentro del calendario comercial de fin de año.
Cavececo incentiva la participación
Respecto a la dinámica del evento, Conde explicó que el rol de Cavececo es de apoyo y promoción: el gremio tiene la labor de incentivar a las tiendas a participar, poniendo a disposición las sedes de centros comerciales y las plataformas sociales para la promoción.
«Pero cada tienda decide el nivel de descuentos», aclaró, enfatizando la autonomía de los comerciantes.
En una entrevista concedida a Circuito Éxitos, Conde explicó las diversas estrategias de precios adoptadas por los comercios. Algunos implementan la segmentación de descuentos, iniciando con ofertas agresivas de hasta un 80% el primer día para luego ajustar las rebajas, por ejemplo, al 70%. Otros establecimientos optan por un esquema inverso, «empezando con el 50% de descuento para el primer día y el segundo pueden subirlo para el 60% y así van», concluyó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









