En el contexto de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó México y alertó sobre los efectos negativos que las “barreras comerciales” y la incertidumbre arancelaria están teniendo en la inflación alimentaria.
Desde su perspectiva, productos como el café y el cacao ya muestran un aumento de precios debido tanto a los aranceles como a los shocks climáticos, informa Banca y Negocios.
Lario señaló que estas medidas, promovidas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, afectan no solo al comercio internacional, sino también a la planificación y sostenibilidad de las inversiones en el sector agrícola.
Advirtió que las consecuencias se verán a corto y mediano plazo, impactando las cadenas de valor y el acceso al mercado para pequeños productores.
Preocupación por la desigualdad rural en México
Durante su estadía, el titular del FIDA se reunió con autoridades mexicanas de Medio Ambiente y Agricultura. Destacó la necesidad de orientar las inversiones hacia sectores clave para lograr autosuficiencia alimentaria, como el almacenamiento de alimentos y la infraestructura rural.
A su juicio, el enfoque debe priorizar las necesidades del campo, donde el 48,8% de la población vive en condiciones de pobreza, frente al 32,2% del ámbito urbano.
Lario enfatizó que México, pese a ser un país de renta media alta, enfrenta una marcada desigualdad económica, especialmente en las comunidades rurales. En este sentido, insistió en que las oportunidades deben ir más allá del autoconsumo y buscar integración con el mercado nacional.
Proyectos que fortalecen el campo mexicano
El FIDA, organismo de la ONU especializado en desarrollo rural, reafirmó su compromiso con México a través de alianzas estratégicas que incluyen financiamiento privado y acceso a mercados de capital.
Uno de los proyectos emblemáticos es la Cuenca de Balsas, ejecutado con la Conafor y financiado por el Fondo Verde para el Clima, que genera ingresos mediante modelos de conservación ambiental.
Asimismo, Lario mencionó el programa Agribiomex, desarrollado por la Secretaría de Agricultura, enfocado en preservar la biodiversidad, evitar la deforestación y promover una producción agropecuaria sostenible.
Llamado a la inversión y la cooperación global
En un mundo donde 295 millones de personas padecen hambre y los desastres climáticos son cada vez más frecuentes, Lario lamentó que los gobiernos estén priorizando el gasto en defensa en lugar de en desarrollo.
Afirmó que frente a un panorama global cada vez más incierto, la respuesta debe ser más inversión pública y coordinación internacional en favor de los sectores más vulnerables.
“El miedo está creciendo más que las respuestas”, concluyó el funcionario, haciendo un llamado a redoblar esfuerzos en favor del desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!