A través de una emotiva publicación en su cuenta oficial de Instagram, la Fundación Folklórica Pijiguao (FUNDAFOLKPI) celebró sus 30 años de existencia, recordando el origen de su historia y agradeciendo a quienes han sido parte del camino. 

Con palabras cargadas de memoria y sentimiento, la organización hizo un repaso por sus tres décadas dedicadas a la promoción de la identidad de los pueblos.

El mensaje, publicado este 31 de julio, recuerda cómo nació la fundación en 1995 en la antigua Isla La Periquera, cuando sus fundadoras —entre ellas la destacada Diomedes Túnez— quedaron atrapadas por la crecida del río La Paragua. 

En medio de sembradíos y paisajes desbordantes de vida, surgió la inspiración para crear una organización cultural que reflejara la riqueza del territorio.

Treinta años de integración y acción colectiva

Desde entonces, han transcurrido 10.930 días de trabajo constante bajo el manto de la integración y el respeto por las tradiciones. 

La publicación hace énfasis en la creación de redes de saberes, en el impacto comunitario de sus proyectos, y en la fuerza colectiva que ha permitido superar barreras geográficas y sociales.

“Muchos han sido los proyectos soñados, realizados y logrados, que han dejado huellas e impacto en la comunidad”, expresa el texto, acompañado de imágenes conmemorativas del aniversario.

Gratitud, compromiso y proyección hacia el futuro

En su mensaje, FUNDAFOLKPI agradece profundamente a cada persona e institución que ha contribuido con su tiempo, apoyo y solidaridad en estos 30 años.

“Hemos navegado entre olas, vientos y bosques”, afirman, destacando que cualquier espacio geográfico es su sede, siempre bajo el cielo estrellado que los inspira.

Finalmente, la fundación termina su publicación dejando entrever su compromiso con la identidad cultural y su disposición a seguir construyendo futuros posibles desde la raíz folklórica.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store