El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, en una foto de archivo. EFE/ José Jácome

El Gobierno de Ecuador advirtió a los alcaldes de algunas de las principales ciudades del país sobre la supuesta presencia en territorio ecuatoriano del denominado Cartel de los Soles, declarado como organización terrorista por los gobiernos de Estados Unidos y de Ecuador, entre otros países, a iniciativa de la administración de Donald Trump, para quien el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está supuestamente al frente de ese grupo.

De acuerdo al ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, el Cartel de los Soles estaría actuando en territorio ecuatoriano a través de los grupos de crimen organizado que asolan al país desde hace años.

Así lo aseveró Reimberg tras una reunión del Gobierno con los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca para compartir información sobre la situación de seguridad de la nación, celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sobre el Tren de Aragua, la banda de origen venezolano que se ha extendido por otros países de Latinoamérica, el ministro afirmó que opera a través del grupo criminal Los Lobos dentro de las fronteras ecuatorianas.

Además, Reimberg detalló que las fuerzas de seguridad de Ecuador ya habían detenido a algunos miembros del Tren del Aragua en cárceles del país andino.

Respecto a la cruzada de Trump contra Maduro, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, elegido por el movimiento correísta Revolución Ciudadana, la principal fuerza de oposición al Gobierno del presidente Daniel Noboa, señaló que si Estados Unidos tiene algún tema con el presidente de Venezuela, es un tema personal.

Álvarez hizo hincapié en su interés en combatir las estructuras criminales y reducir los disparados índices de violencia que asolan a Ecuador.

También solicitó al Gobierno nacional que trabajen en convenios para reforzar la seguridad del Golfo de Guayaquil con sistemas de inteligencia; una zona especialmente afectada por la actividad del narcotráfico.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también de Revolución Ciudadana, señaló que el tema del narcotráfico es muy complejo y que las principales competencias en la materia pertenecen al Gobierno de Noboa, encargado de gestionar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas.

No obstante, explicó que los municipios pueden combatir la inseguridad mejorando el dinamismo económico y ampliando las oportunidades en las ciudades. De esta forma, los sujetos más vulnerables a ser reclutados por el crimen organizado ampliarían sus posibilidades de prosperar lejos de la delincuencia.

Grupo terrorista

El Cartel de los Soles fue señalado por Trump de estar supuestamente liderado por Maduro. La escalada de tensiones entre ambas naciones ha ido acompañada de la declaración del Cartel como «grupo terrorista» por Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Ecuador.

Sin embargo, el expresidente Rafael Correa (2010-2017) salió en defensa de Maduro y negó la existencia del Cartel de los Soles. Además, la actual líder del movimiento correísta Revolución Ciudadana, Luisa González, aseguró que buscaban vincularla a ella y a Correa con la organización criminal con la intención de perseguirlos.

Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas (entre ellos, Los Lobos) y emitió una serie de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles controladas por las estructuras criminales

Las autoridades atribuyen a estos grupos la escalada de violencia sin precedentes que vive Ecuador y que lo ha llevado a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de asesinatos, lo que ha empeorado en este 2025, cuando el país ha superado todo registro anterior en número de homicidios, con un promedio de un asesinato por hora a nivel nacional.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store