Ciudad Guayana se perfila como la capital financiera de Venezuela para el año 2030, según la percepción del presidente del Colegio de Contadores del estado Bolívar, Pedro Cambridge.

Es por eso que él, junto a Fedecámaras Bolívar, Colegio de Economistas, empresarios y profesionales traen a la ciudad el conversatorio Guayana 2030: Impulsando el mercado de valores.

El evento se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre, a partir de las 2 de la tarde, en el Hotel Eurobuilding de Puerto Ordaz. 

El encuentro con expertos en el mercado de valores es totalmente gratuito y está dirigido al tejido empresarial de Ciudad Guayana, y a quienes realmente sientan curiosidad o estén ávidos de saber los diferentes mecanismos de inversión.

En crecimiento

Según Fidel Hernández, presidente del Colegio de Economistas del estado Bolívar, en los últimos cuatro años se han tranzado más de 300 millones de dólares en el mercado de valores venezolano, de los cuales 100 millones, son del año 2022.

«Esos 300 millones equivalen, más o menos, a 55 por ciento de la cartera de crédito de los bancos, actualmente. Eso quiere decir que el mercado de valores ha llegado a un porcentaje importante de esa cartera, sin embargo, los bancos siguen presentando los mismos problemas, mientras que, el mercado de valores, a través de estos eventos, permite incorporar a más personas para invertir, con la claridad y transparencia que exigen las leyes», recalcó Hernández.

El mercado de valores está dirigido tanto a personas naturales como a personas jurídicas. El objetivo final es obtener créditos que permitan el progreso del país.

«El crédito en el mundo es el motor del progreso y en Venezuela estamos apostando a que mejoren las condiciones económicas y estamos apostando al progreso del sector empresarial y al progreso del país», expresó David Bermúdez, primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, quien resaltó la urgencia de buscar soluciones a los problemas que presenta el mercado actualmente.  

«Inicialmente (el país) tenía un problema por la forma de pago, que fuese creíble, y el mismo mercado generó una dolarización de hecho, más no de derecho, como solución. Este mismo mercado ahora tiene el amarre con el encaje legal, la idea es buscar soluciones para seguir creciendo y una de las formas, es a través del mercado de valores», afirmó.

«El mercado de valores es una solución que está abierta al sector empresarial que apuesta a su crecimiento (…) Estamos demostrando que esa es una opción que se puede agotar y servir a empresas, incluso familiares», agregó.

Más alternativas

El grupo de destacados empresarios y profesionales de Ciudad Guayana traen esta actividad, como una forma también de impulsar la cultura de mercado de valores en la región, «porque no es solo la venta de acciones como se cree, sino que hay otras alternativas», precisó Pedro Cambridge.

El Presidente del Colegio de Contadores destacó la participación de connotadas personalidades del país, como el licenciado Carlos Herrera, superintendente Nacional de Valores; Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas; Ramiro Molina, presidente de la Cámara de Intermediarios del mercado de valores; Guillermo Mendoza, consultor independiente y Eudomar Tovar, economista y expresidente del Banco Central de Venezuela.

A todos ellos también se sumarán cinco casas de bolsa que mostrarán la manera de hacer negocios con ellas.

 

 

 

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store