
La novena edición de Guayana Sabe Bien promete una experiencia inolvidable centrada en el aprendizaje y la alta cocina nacional, que se realizará del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones del Rosa Bela.
La inauguración será el viernes 28 a las 6:00 de la tarde.
El chef Juan Carlos Sayalero, director del evento, expresó su emoción y destacó la calidad de los invitados y la amplia oferta académica.
«La gente va a poder tener experiencias increíbles», afirmó Sayalero.
Asimismo, detalló que marcas destacada de la gastronomía nacional estarán presente en la jornada gastronómica, al mismo tiempo, indicó que esta edición los asistentes tendrán la oportunidad de compartir con los chefs más importantes de Venezuela en la actualidad.
La gente «podrá ver su cocina en tarima y formar parte de los cursos y talleres» que se llevarán cabo durante los días del evento.
Sayalero informó que la novena edición de Guayana Sabe Bien contará con la participación de cuatro ‘Tenedores de Oro’ (máximo reconocimiento culinario del país), que son Humberto Arrietti, de Barquisimeto; Nelson Méndez, de Amazonas; José Ragazzi, de Maracay y por último, Néstor Acuña, de Ciudad Guayana.
La jornada académica será uno de los pilares del evento, ofreciendo una visión integral del mundo culinario con charlas que van desde la neurogastronomía hasta la cocina en vivo.
También habrá talleres especializados en panadería, que incluyendo técnicas de masa madre y en ganache de chocolate y bombones.
«Es una experiencia bastante completa», aseguró el director.
Las actividades arrancarán a las 11 de la mañana los tres días, mientras que los talleres y charlas a partir de las 3 de la tarde.
La mejor hallaca de Guayana entra en su clímax
«La Mejor Hallaca de Guayana» está llegando a su clímax y es que ya están completos los doce cupos que se darán cita en la gran final, que se celebrará el día domingo, 30 de noviembre, a las 6:00 de la tarde.
El jurado de la final serán los cuatro ‘Tenedores de Oro’, convirtiéndose en un reto para los competidores.
Un regreso con emoción y desafíos
Al reflexionar sobre el regreso de Guayana Sabe Bien después de ocho años de ausencia, el Chef Sayalero compartió su sentir
«Me siento emocionado y, a la vez, con un poquito de ese temor, porque ya falta poquito tiempo, pero creo que todo va a ser un éxito», dijo.
A su vez, reconoció que encontró una ciudad con un movimiento gastronómico «más apagado» en comparación con años anteriores, lo que hace que la realización de este evento sea un desafío aún mayor, pero fundamental para reactivar la escena culinaria de la región.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









