La candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, habla durante un evento de cierre de campaña de la candidata a la Presidencia de Chile Jeannette Jara este martes, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

La candidata única de la izquierda y la centro-izquierda chilena para las próximas presidenciales, Jeannette Jara, afirmó al cierre de su campaña este martes que en estas elecciones «no solamente hay en juego una candidatura, sino una mirada de país hacia el futuro».

Tras ser recibida con una ovación por más de 15.000 personas en la Plaza de Maipú, en Santiago, la abanderada repasó sus principales propuestas y llamó a «conversar» y «convencer» a los indecisos «desde el amor y el respeto, incluso a los que piensan distinto».

«Vamos a hacer que cada familia chilena pueda llegar tranquila a fin de mes, ese es mi compromiso, ese es mi sello. Dignidad, trabajo decente y buenos salarios, por eso vamos a impulsar el salario vital», destacó Jara.

La candidata de 51 años es la primera militante comunista en la historia chilena que representa a toda la izquierda en unas presidenciales, tras ganar unas primarias abiertas en junio que la pusieron a la cabeza de la coalición que gobierna el presidente Gabriel Boric.

«En mi gobierno no solo habrá mayor seguridad pública en los barrios, sino que además vamos a tirar el hilo donde les duele, en la ruta del dinero sucio, por eso vamos a levantar el secreto bancario», dijo, destacando una de sus medidas para combatir el crimen organizado.

Además, enfatizó la importancia de la educación y el crecimiento económico con dos requisitos: respeto al medioambiente y equidad para que los beneficios lleguen a todas las mesas chilenas, un «crecimiento con sentido y razón».

Segunda vuelta

Los sondeos sitúan a Jara como favorita para ganar la primera vuelta el 16 de noviembre, pero sin la mayoría necesaria para evitar una segunda vuelta el 14 de diciembre, donde enfrentaría a uno de los tres candidatos conservadores con mejor posición: José Antonio Kast, Evelyn Matthei o Johannes Kaiser.

El cierre de campaña fue descrito como «emocionante» y «esperanzador» por miles de asistentes, que superaron los 15.000 y llegaron a la Plaza de Maipú, un bastión oficialista, no sin antes recorrer más de 20 kilómetros y 15 estaciones de metro.

«Chile no solo no se cae a pedazos, sino que es un gran país que tiene un gran futuro por delante», afirmó Jara, criticando las descalificaciones de sus adversarios ultraderechistas.

Jara es vista como menos dogmática que otros líderes comunistas y ha diferenciado su postura respecto a la democracia en Cuba y Venezuela.

Chile celebrará el 16 de noviembre las primeras presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia, junto a elecciones parlamentarias para renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store