Camcaroní
Zurimar Gutiérrez y Freddy Rendón juramentados como presidenta y primer vicepresidente de la Camcaroní para el período 2025-2027. Foto: Jesús Gutiérrez.

En una ceremonia realizada en el Auditorio Constanza Verolini, ubicado en las instalaciones de la Ucab Guayana, el recién electo presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo y el presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez juramentaron a Zurimar Gutiérrez como la nueva presidenta de Cámara de Comercio e Industria del Municipio Caroní (Camcaroní) para el período 2025-2027.

Con este nombramiento, Gutiérrez se convierte en segunda mujer en ocupar este cargo en los 72 años de historia de la cámara.

El evento inició con una interpretación musical de Cánticum Merú de tres temas como el Caminante y Viajera del Río, luego entonó las notas del himno nacional y la del estado Bolívar.

La coral de mujeres, Cánticum Merú interpretando tres temas musicales previo a la juramentación. Foto: Alvis Cristina

Unidad en el sector gremial

El abogado Raúl Gil, presidente saliente de Camcaroní, durante su discurso de despedida destacó la importancia de la unidad en el sector gremial para defender la empresa privada y las libertades económicas en un momento tan crucial para el país.

«Luchemos por la defensa de las empresas privadas y de las libertades económicas en estos momentos tan trascendentales, tenemos que unirnos en pro de las instituciones gremiales, a los fines de poder seguir adelante con nuestras empresas privadas y aportando a nuestro país Venezuela», dijo.

Además, apuntó que la misión de la Cámara, a lo largo de sus 71 años, ha sido siempre «defender estos principios».

El también contador público enfatizó que ha entregado una institución «sólida» con una «infraestructura física en óptimas condiciones».

«Estamos entregando una institución gremial empresarial sólida con una infraestructura física en óptimas condiciones y una generación de relevo, la cual tiene un presente, pero también tiene un futuro a corto plazo, mediano y largo plazo», prosiguió.

A su vez, mencionó a la Junior Chamber International (JCI), una iniciativa clave para el futuro de la cámara, «donde estamos también formando un semillero».

Camcaroní
Previo al inicio de la ceremonia de juramentación. Foto: Alvis Cristina

Puntos claves de la saliente gestión de Camcaroní

El presidente saliente detalló cuatro puntos claves durante estos dos años que estuvo frente a la Cámara de Comercio.

El primero se enfocó en la promoción de las potencialidades del estado Bolívar y el municipio Caroní a través de visitas a medios de comunicaciones en la ciudad de Caracas para «atraer inversiones» a la región.

En el segundo, la organización de eventos de grandes escalas como las dos EXPO Camcaroní realizada bajo su gestión, las cuales el mismo Gil describió como «las únicas de su tipo en el oriente del país».

«Se hacen en Caracas, en Maracaibo, pero en el oriente del país, solo Camcaroní y prevalece a través de estas actividades para potenciar nuestras potencialidades como industria, comercio y servicio», añadió.

Asimismo, manifestó que en «estas exposiciones reunieron a sectores clave como la banca, la educación, el área de salud, y la industria metal-mecánica, impulsando el desarrollo de la zona».

Una de sus acciones destacadas está el acercamiento a los entes públicos, estableciendo reuniones con la Gobernación del estado Bolívar, la Alcaldía del municipio Caroní y la Corporación Venezuela de Guayana (CVG) con el fin se presentan propuestas sobre incentivos fiscales y políticas públicas que favorezcan el desarrollo económica.

Para cerrar, Raúl Gil habló en temas legales sobre la elaboración de una demanda ante el Tribunal Supremo de Justicia con al ordenanza municipal del aseo urbano, argumentando que «viola los principios tributarios y constitucionales».

El jurista resaltó la continuidad del convenio con la Universidad Católica de Medellín para «establecer un centro de arbitraje y mediación», ofreciendo «una alternativa al Poder Judicial para resolver conflictos empresariales».

Felipe Capozzolo: momento reinventarse

El presidente de Fedecámaras en su intervención reflexionó sobre la situación económica de Venezuela, indicando que el crecimiento del comercio sobre el Producto Interno Bruto (PIB) refleja que otros sectores no están aportan lo suficiente.

No obstante, apuntó que «ve una gran oportunidad en ello» para el aumento del mismo.

En cuanto a la económica del estado Bolívar, Felipe Capozzola dijo que «su modelo económica ha cambiado y tiene la oportunidad de refundarse, reinventarse y volver a participar del PIB».

Asimismo, enfatizó que la mayor riqueza de la entidad no solo radica en sus recursos naturales, sino en el «talento humano» que posee.

Capozzola acentuó el llamado a la unidad, criticando el concepto de «otredad», que se refiere a la mentalidad de «nosotros y ellos», que frecuentemente prevalece.

El líder gremial argumentó que «los gremios deben reconocerse como parte de un mismo equipo, unidos para sacar adelante la economía venezolana».

Del mismo modo, sostuvo que «la institucionalidad, tanto pública como privada, es la única herramienta que puede ayudar a un país a triunfar, y que esta se construye de manera conjunta».

«Mientras nosotros estemos manejando un concepto individual de institucionalidad, no va a pasar», sentenció.

Por un futuro sólido

Tras la juramentación, Zurimar Gutiérrez, nueva presidenta de Camcaroní, informó que la cámara continuará con sus eventos tradicionales, confirmando que la Expo Empresarial Camcaroni 2026 «ya se está preparando».

Gutiérrez adelantó que en noviembre realizarán un congreso en el que asistirán ponentes especialistas tanto nacionales como internacionales.

Con relación a la problemática tributaria que afecta a los comerciantes, informó que ya ha habido reuniones con las autoridades locales y regionales.

«Mi objetivo es que estos encuentros no sean «coyunturales» sino que se conviertan en mesas de trabajo permanentes para aterrizar propuestas», dijo.

Camcaroní seguirá apostando por el emprendimiento

Respecto al apoyo al emprendimiento, la nueva presidente reiteró el papel de la cámara como «madrina» de la JCI.

«Una de las propuestas banderas de cada año es una academia para emprendedores», indicó, enalteciendo el compromiso de Camcaroní en formar a jóvenes empresarios.

Gutiérrez concluyó su intervención con un mensaje de esperanza y motivación, calificando el momento como «de valentía, de reinventarse y de darle fortaleza y entusiasmo a una juventud que tiene muchísima potencia en el Venezuela».

«Vienen tiempos mejores», aseguró.

Junta directiva 2025-2027

La nueva presidenta de Camcaroní, Zurimar Gutiérrez estará acompañada por Freddy Rendón como primer vicepresidente, Nelly Arria, segunda vicepresidenta; Jessica González como tercera vicepresidenta y Carlos Urbano en la vicepresidencia de Finanzas.

Por su parte, en los directivos ejecutivos se encuentran Bibardo Paredes y Freddis Rivas.

Mientras que en los directores principales están Roxana Catalán, María Ruzza, Jackson Jarrouj, Lernydeth Yanez, Juan Carlos Sánchez, Giomar Dimas, Rafael Guédez, Valdemar Díaz, Laura Lacourt, Fidel Hernández, Moraima Solórzano, Inés María Davalillo, Carlos Yanes, Antonio Girón, Pedro Urquiola, Bruce Vargas, Roscio Rosales y Víctor Romero.

Para cerrar, la Comisión de Ética de Camcaroni la conforman Yudairis Valles, Cristina Zárate, María Pabón, Enrique Expósito, Abilio Suárez y Yoly Romero.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store