
La Asociación de Industriales Fabricantes y Ensambladores de Motocicletas de Venezuela (Aifem) lanzó una campaña nacional de concientización sobre la seguridad vial dirigida a los motorizados, con la finalidad de minimizar las altas cifras de accidentes que se reportan en diferentes estados del país.
La presidenta de la Aifem, Xiomara Hoyos, aseveró que con el lema “Cuidarse es la mejor ruta”, se pretende garantizar “un país más seguro para todos”, al promover una cultura de seguridad que comienza en la fábrica y se extiende a las calles, reseñó en sus redes sociales.
«El sector representa libertad, agilidad y progreso económico, pero con la libertad viene una enorme responsabilidad», expresó Xiomara Hoyos, presidente Ejecutiva de Aifem.
Hoyos indicó que las cifras del Observatorio de Seguridad Vial, revelan que más del 45% de los accidentes de tránsitos que suceden en el país involucran a personas que manejan motos, principalmente jóvenes entre 20 y 34 años.
En este sentido, subrayó que “hemos decidido tomar cartas en el asunto”, porque es imprescindible fomentar la conciencia y la responsabilidad en el manejo de motos, al tiempo que destacó que el sector motorizado es fundamental para la economía, al generar más de 4.000 empleos directos y alrededor de 20.000 indirectos.
Recordó que «existe un reglamento técnico que te dice exactamente cuál casco debes usar, el casco que se llama Sandoval no va», ya que solo protege una pequeña parte del cráneo, dejando expuestas áreas críticas como el rostro, la mandíbula y la base del cráneo.
Agregó que es necesario fomentar el uso de cascos integrales, para reducir los riesgos de lesiones graves en accidentes, protegiendo así la vida de quienes transitan en vehículos de dos ruedas.
Hoyos reiteró que la seguridad vial no solo salva vidas, sino que también dinamiza el sector económico vinculado a las motocicletas, destacando que las empresas ensambladoras y sus concesionarias comenzaron a incluir seguros tanto de motocicleta como de persona en sus paquetes de venta. «No es solo vender por vender, es vender con propósito», dijo Hoyos.
“En AIFEM nos preocupamos y actuamos. En 2026 vamos a consolidar esta campaña que queremos llegue a todos los rincones del país”, enfatizó Xiomara Hoyos.
Finalmente, Hoyos afirmó que la campaña busca trascender lo comunicacional. “Queremos que esto no sea una simple campaña, sino un movimiento, una filosofía de vida, que haga que nuestros usuarios adopten la cultura de la seguridad vial”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









