Jerusalem (-), 21/04/2025.- Issa Kassissieh, also known as the Jerusalem Santa, hangs a picture of Pope Francis on Santa's house door near the Latin Catholic Church in the Old City of Jerusalem, 21 April 2025. Pope Francis died on 21 April 2025 at the age of 88, according to the Holy See. Born Jorge Mario Bergoglio in Buenos Aires, Argentina, on 17 December 1936, he was appointed leader of the Catholic Church on 13 March 2013, succeeding Pontiff Emeritus Benedict XVI. (Papa, Santa Sede, Jerusalén) EFE/EPA/ABIR SULTAN

Las ‘Novendiales’, el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirmó este miércoles la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.

El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en un comunicado que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10.00 horas locales (8.20 GMT) en la basílica de San Pedro.

Y la novena y última tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales (15.00 GMT) en el mismo lugar, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Las ‘Novendiales’ (del latín ‘novem diem’, nueve días) seguirán al funeral del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus y cuyo féretro será expuesto hasta ese día en la basílica vaticana para su despedida por miles de fieles.

Por eso, el primer día de ese periodo de luto será ya el de su funeral y después será enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

Esta celebración se repetirá diariamente y estará abierta a quien quiera rezar por el alma del pontífice argentino.

Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.

¿Qué sucede durante los 9 días de luto por el Papa en el Vaticano?

Con la muerte del Papa Francisco el lunes, la Iglesia Católica ha entrado en un período de luto, que incluirá nueve días de Misas ofrecidas por el descanso de su alma, conocidas como los “Novendiales”.

Con raíces en antiguas costumbres cristianas y romanas, los Novendiales son un período de nueve días consecutivos dedicado al duelo por la muerte de un Papa. Esta práctica se remonta siglos atrás y refleja la antigua tradición romana de un rito funerario de nueve días.

Según la ley de la Iglesia, mientras que el período de luto comienza inmediatamente después de la muerte del Papa, marcando el inicio oficial de la “sede vacante” o interregno papal, los Novendiales comenzarán el día del funeral del Papa, programado para el 26 de abril, y serán seguidos por días consecutivos de Misas hasta el 4 de mayo.

En los días previos al funeral, el cuerpo del difunto Papa será velado en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle el último homenaje. El Papa Francisco será velado desde el miércoles por la mañana hasta el funeral, el sábado por la mañana.

El funeral: Una despedida mundial

Entre el cuarto y el sexto día después de la muerte del Papa, se celebra el funeral papal en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pedro, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, actualmente el Cardenal Giovanni Battista Re. El funeral del Papa Francisco tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora de Roma).

El funeral sigue el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el texto litúrgico oficial del Vaticano para los funerales papales, que fue actualizado a petición del Papa Francisco en 2024. El rostro del difunto Papa, cuyo cuerpo fue colocado en un sencillo ataúd de madera revestido de zinc, está cubierto con un velo de seda.

A la ceremonia asisten jefes de estado, líderes religiosos y miles de fieles de todo el mundo. Al final de la Misa, se canta la tradicional antífona “In Paradisum”, pidiendo a los ángeles que guíen el alma del Papa al cielo.

“Que los ángeles te conduzcan al paraíso; a tu llegada, que los mártires te reciban y te conduzcan a la ciudad santa de Jerusalén. Que las filas de los ángeles te reciban, y con Lázaro, el pobre, tengas el descanso eterno”.

El Papa Francisco, según su voluntad personal expresada en su testamento final, no será enterrado en las grutas vaticanas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, basílica que visitó más de 100 veces durante su papado, antes y después de sus viajes internacionales, en devoción a la Santísima Virgen María.

Los Novendiales

El período de nueve días de Misas Novendiales comienza el día del funeral del Papa, de acuerdo con la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.

Cada día, un cardenal elegido por el difunto Papa preside una Misa de Réquiem en la Basílica de San Pedro. El rojo es el color litúrgico de las Misas de Novendiales, que siguen el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (2024).

Aunque las Misas son abiertas al público, cada día se centra tradicionalmente en un grupo específico asociado con el Papa. Al día siguiente del funeral, se suele invitar a los residentes y empleados de la Ciudad del Vaticano. El tercer día, el clero de la Diócesis de Roma concelebra la Misa, y el séptimo día, se invita a los miembros de las Iglesias católicas orientales.

El féretro abierto del papa Francisco, en la basílica de San Pedro ante el Altar de la Confesión antes de que los fieles puedan darle el último adiós, este miércoles. La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora local (7.00 GMT ) desde la que fue su residencia, a la basílica de San Pedro. EFE/ Simone Risoluti/dicasterio Para La Comunicación Del Vaticano SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado que la Misa prevista para el domingo por la mañana en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los Adolescentes, presidida por el Cardenal Pietro Parolin, será la segunda Misa de Novendiales. Las siguientes Misas tendrán lugar por la tarde todos los días hasta el 4 de mayo.

Las congregaciones generales

El período de duelo no es sólo un tiempo de oración, sino también de preparación. Durante los Novendiales, el Colegio Cardenalicio se reúne diariamente en congregaciones generales para debatir los próximos pasos de la Iglesia. Los cardenales menores de 80 años, con derecho a voto en el próximo cónclave, deben viajar a Roma para participar en la elección del próximo Papa.

La primera congregación general puede tener lugar tan sólo dos días después de la muerte del Papa. En estas reuniones iniciales, los cardenales se centran en los preparativos del funeral y en fijar la fecha del cónclave.

En la octava congregación general, las conversaciones se centran en el estado general de la Iglesia y los principales problemas que enfrenta la Curia Romana. El Vaticano ha enfatizado que no se mencionan los nombres de los papables —cardenales considerados candidatos principales para ser elegidos como Papa— durante estas congregaciones precónclave.

El período de duelo concluye con el fin de los Novendiales, tras lo cual la Iglesia inicia formalmente el proceso de selección del próximo sucesor de Pedro. El cónclave suele comenzar alrededor del decimoquinto día después de la muerte del Papa.

Mientras las campanas de la Basílica de San Pedro doblan en señal de luto, los católicos de todo el mundo hacen una pausa para reflexionar sobre la vida y el legado del Papa Francisco. Durante casi dos semanas, la Iglesia espera el inicio del cónclave y luego espera un poco más a que la humareda blanca se eleve de nuevo desde la Capilla Sixtina, anunciando la elección de un nuevo Papa.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store