Fotografía de archivo fechada el 09 de enero de 2025 de la líder opositora María Corina Machado, hablando durante un acto de campaña en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

La líder opositora María Corina Machado agradeció este jueves el pronunciamiento de países «aliados» en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la que se alertó del aumento de la represión en Venezuela, país que para la exdiputada enfrenta «el conflicto más urgente» en el hemisferio occidental.

«Nuestros aliados de la región fijaron firme posición a favor de la democracia y la libertad de los venezolanos», dijo Machado en su cuenta en X.

Este miércoles la relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria de Mees, compareció ante la OEA para hablar sobre la situación en Venezuela cuando se cumple poco más de un año de los comicios en los que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el opositor Edmundo González Urrutia, quien ha denunciado como fraudulento ese resultado.

En su mensaje, Machado difundió videos de las intervenciones en la OEA de los representantes de Canadá, Estados Unidos, Paraguay, Chile y Panamá.

«Venezuela es el conflicto más urgente que existe en el hemisferio occidental y su resolución definitiva es responsabilidad de todos», subrayó la dirigente opositora.

A su juicio, «el silencio y la inacción» son una forma de «complicidad».

En ese sentido, Machado instó a la «justicia internacional» a «avanzar con mucha más celeridad y firmeza».

Organización de Estados Américos

Este miércoles, en una entrevista antes de su comparecencia ante la OEA, De Mees dijo a EFE que la situación que denunció sobre Venezuela «no es nueva, pero ahora es sistemática».

«Se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de los derechos humanos, periodistas o los disidentes, ahora es a todo el mundo, porque hay temor a las represalias», indicó.

Según la relatora, la «vigilancia» que, asegura, está empleando el Gobierno de Maduro genera «un clima del miedo y acaba silenciando» a la población.

Además, denunció «detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la tortura, los tratos inhumanos» en Venezuela, así como «la cancelación de pasaportes de periodistas, defensores de los derechos humanos y figuras de la oposición, pero también la autocensura generalizada entre la población en general por miedo a las represalias».

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store