Maderas del Orinoco inició el pasado 25 de agosto el Plan de Producción de Semilla 2025, con el cual espera producir 1.400 kg de semillas de pino caribe, para la producción de plántulas destinadas a reforestar los bosques de Uverito , así como para la comercialización dentro y fuera de Venezuela.
La ejecución del plan comenzó con la fase de recolección de conos, en el huerto semillero de pino caribe, ubicado en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón, considerado el más grande de Venezuela en cuanto a extensión y producción de semillas de pino caribe.
Hasta el momento, se han recolectado más de 990 mil conos, lo que representa un avance del 36,18 % del objetivo total, y que luego los procesen, aportando 278 kilogramos de semilla pura. La ejecución de este plan garantiza la materia prima para el proceso de plantación.
Las tres actividades fundamentales para la producción de semillas -recolección de conos, procesamiento y limpieza- se estarán ejecutando ininterrumpidamente hasta finales de diciembre del presente año.
Las semillas recolectadas provienen de los árboles de pino caribe plantados en el Huerto Semillero de Maderas del Orinoco en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón, los cuales han sido seleccionados como los mejores, debido al minucioso proceso de mejoramiento genético desarrollado por la empresa a largo de seis décadas de trabajo.
Desarrollo genético- forestal
El mejoramiento genético de la especie de Pino Caribe hondurensis que se utilizó para crear el bosque de pino caribe, plantado por el hombre, más grande de Venezuela, es una de las principales líneas de investigación y desarrollo de la empresa Maderas del Orinoco.
Gracias a este mejoramiento genético, MDO no solo hizo sustitución de importación de semillas para la producción de nuevas plantas, sino que, al tomar las semillas de los individuos con mayor adaptación a las condiciones climáticas de las sabanas orientales de Venezuela, logró un incremento del 25 % en la productividad del bosque, medido como rendimiento en metros cúbicos de madera por hectárea cultivada.
Adicionalmente, las semilla producto de esta selección genética incrementó la probabilidad de germinación durante el proceso de siembra en los viveros forestales, lo que convierte a esta semilla en un producto de altísima calidad, apetecible en los mercados internacionales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!