El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una foto de archivo. EFE/ Miguel Gutierrez

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este domingo a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que rechacen de manera categórica cualquier militarización del Caribe, en alusión al despliegue de Estados Unidos cerca del límite marítimo venezolano bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

“Hoy, frente a la amenaza bélica en el Caribe y las ejecuciones que han sido denunciadas por la ONU, estamos obligados, para preservar la paz de la región, a sumar nuestras fuerzas como países, y en una sola voz exigir el cese inmediato de los ataques y amenazas militares contra nuestros pueblos”, expresó Maduro en una carta publicada en sus redes sociales, en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE que se celebra en Colombia.

El mandatario también exhortó a la comunidad internacional a exigir una investigación independiente sobre las “ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU”.

En los últimos dos meses, el Departamento de Guerra de Estados Unidos ha reportado ataques contra 20 embarcaciones en el Caribe presuntamente cargadas con droga, hechos que han dejado más de 66 personas fallecidas, vinculadas por Washington a organizaciones criminales.

Maduro solicitó además el establecimiento de mecanismos regionales para la cooperación humanitaria y la defensa colectiva que garanticen la protección de las aguas territoriales, costas y comunidades de la región.

Venezuela y Estados Unidos

“Hermanos y hermanas, la memoria histórica y la evidencia nos obligan a una respuesta unida”, subrayó.

Asimismo, afirmó que la comunidad internacional debe demandar responsabilidades, que cesen los ataques y “se respeten los derechos humanos de todas las personas, sin excepciones”.

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos han escalado tras el despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump en el mar Caribe, cerca de la frontera marítima venezolana, bajo el argumento oficial de combatir el narcotráfico.

El Gobierno de Maduro ha denunciado que esta presencia militar en el Caribe es en realidad un plan para forzar un “cambio de régimen” e imponer una autoridad “títere” que permita a EE.UU. “apoderarse” de los recursos naturales venezolanos, principalmente del petróleo.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store