El secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Dante Leguizamón, habla durante una sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado este martes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

El Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) presentó este martes 14 de octubre ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado un contundente informe sobre el incremento de agresiones a la libertad de expresión desde el año 2022 hasta la fecha.

Según datos publicados por el secretario general del SPP, Santiago Ortiz, en este periodo se han reportado más de cien incidentes violentos contra periodistas, incluyendo el asesinato de dos comunicadores.

Ortiz denunció que el crimen organizado continúa expandiéndose y ejerciendo presión y violencia sobre trabajadores de prensa en todo el país, dificultando el ejercicio libre y seguro del periodismo. En este contexto, el SPP promueve un proyecto de ley orientado a establecer políticas públicas que garanticen la protección y un entorno seguro para los periodistas paraguayos.

Recientemente, el gremio ha destacado casos graves, como el ataque con bomba molotov contra la vivienda de Aníbal Benítez y los intentos de asesinato con disparos contra casas de periodistas en la ciudad de Lambaré, eventos que visibilizan el riesgo latente para los comunicadores, especialmente en áreas donde grupos delictivos y mafias tienen influencia.

El proyecto plantea la creación del Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, así como una Comisión de Protección con altos funcionarios del sector de seguridad, buscando superar las falencias de las medidas actuales, las cuales se han mostrado insuficientes frente a ataques recientes, como los que sufrieron Humberto Coronel y Alexander Álvarez, asesinados en 2022 y 2023 respectivamente.

El SPP aguarda con expectativa la discusión y posible aprobación de esta ley en el pleno del Senado programada para este miércoles, en un momento crítico para la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en Paraguay.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store