IAMUN
De izquierda a derecha: Santiago Acero, secretario de Relaciones Públicas; José Salazar, secretario de Finanzas; Sebastián Rojas, secretario general; Daria Zapata, secretaria de Logística y Protocolo; y Paolo Aranda, secretario académico de la Delegación Iberoamericano Modelo de Naciones Unidas. Foto: Alvis Cristina

Estudiantes del Colegio Iberoamericano de Ciudad Guayana organizarán el primer modelo de Naciones Unidas (MUN) de este año escolar 2025-2026 con el objetivo de fomentar el debate y formar líderes jóvenes en un evento que busca también dejar una huella duradera en los chamos de todo el país.

La actividad se llevará a cabo desde el 5 al 7 de diciembre y la invitación es abierta para todos los colegios que cuenten con un MUN o que deseen crear uno para participar.

El comité organizador de Iberoamericano Modelo Naciones Unidas (IAMUN), encabezado por el secretario general, Sebastián Rojas, enfatizó que este modelo va más allá de una simple competencia.

«Queremos destinar IAMUN hacía más que una experiencia que acaba cuando ganas un premio, queremos un modelo que deje marca», afirmó Rojas.

Asimismo, indicó que la visión es que cada delegado se lleve algo a su casa y se lleve esa experiencia para que en el futuro puedan recordar lo aprendido y aplicado en los comités.

Por su parte, Daria Zapata, secretaria de Logística y Protocolo, destacó la importancia del lugar y el propósito del encuentro.

«Una actividad de esta magnitud merece llevarse a cabo en un lugar de excelencia como lo es nuestro colegio iberoamericano», señaló, agregando que «los tres días del evento están diseñados para que los delegados desarrollen sus habilidades hacia un futuro» y obtengan un «aprendizaje que los ayude y que nos ayude a construir un futuro mejor, porque el futuro se construye».

Rigor académico: prioridad del evento

Para este primer encuentro, el rigor académico será una de sus prioridades, así lo apuntó Paolo Aranda, secretario académico y encargado de diseñar los temas de debates.

«Garantizaremos un rigor académico en cada discusión», dijo.

Aranda solo reveló dos de los tantos temas que se debatirán que son la crisis bicameral y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A su vez, aseguró que «los temas fundamentales que queremos llevar a cabo son el futuro que queremos ver como ciudadanos, como nuevos líderes del mundo y el futuro que queremos garantizar».

Impacto más amplio

Santiago Acero, secretario de Relaciones Públicas, destacó que el objetivo de que el modelo tenga un impacto más allá de su sede.

«IAMUN 2025 quiere lograr un alcance que sea más allá de nuestra región», expresó Acero.

La meta es que cada participante se sienta orgulloso de las soluciones y resoluciones propuestas, las cuales se difundirán a través de una «cantidad de material audiovisual», continuó.

Finalmente, José Salazar, secretario de Finanzas, aseguró que la organización del evento busca la calidad para que los delegados puedan aprovechar al máximo esta «oportunidad y de este futuro que estamos creando como delegación».

Salazar resaltó que los estudiantes invitados podrán fortalecer sus habilidades en «oratoria, de comunicación social y la creación de argumentos».

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store