Renacer Urbano Foto Isabella Avilé

En el corazón del sector Alta Vista de Ciudad Guayana, la primera exposición de La Galería Foránea, titulada «Renacer Urbano», inyectó nueva vida al panorama artístico local. 

El evento, que tuvo lugar el sábado 22 de noviembre en el local de Ciudad Escolar, sirvió de plataforma para el talento de dieciséis artistas plásticos emergentes. 

Artistas de Renacer Urbano Foto Isabella Avilé

La curaduría se destacó por la variedad de enfoques y técnicas, con cada creador expresando su arte de manera distintiva.

La iniciativa nació de la visión de Ricardo Fuentes, director de la recién establecida Galería Foránea, quien buscó brindar un espacio para esta nueva generación de artistas. 

Fuentes explicó que la galería «está superreciente en la ciudad» y que el objetivo fue reunir a creadores que «están experimentando su arte a través de lienzos y pinturas acrílicas en óleo y en frío». Los artistas trabajaron en conjunto durante una semana previa al evento en el mismo sitio. 

Camila Cabello junto a su obra Foto Isabella Avilé

Asimismo, el director expresó su profunda gratitud por la masiva asistencia, señalando la magnitud de las «obras magníficas» que hicieron la exposición una realidad, y se mostró «totalmente agradecido por la participación de todas las personas que han asistieron al sitio».

​Con la promesa de esta diversidad creativa, Nueva Prensa Digital tuvo la oportunidad de conversar con varios de los artistas expositores. Ellos compartieron no solo las técnicas utilizadas, sino también el significado profundo que sus piezas tienen en su trayectoria personal y su visión del arte.

El impresionismo como vínculo personal

Entre los talentos exhibidos se encontraba Camila Cabello, quien celebró en «Renacer Urbano» su primera exposición formal.

Cuadro de Eva Pino Foto Isabella Avilé

Cabello reveló para Nueva Prensa Digital que su vínculo con el arte es intrínseco: «Creo que aprendí a pintar antes de que aprendí a escribir». Su técnica favorita es el impresionismo, un estilo que permite que los trazos se hagan visibles de cerca, pero se fusionen en una imagen nítida al distanciarse.

Su obra, la cual describió como «una de mis favoritas» es un emotivo retrato de su niñez. Explicó que la pieza captura «una foto mía de cuando era chiquita, en la parte de atrás de la camioneta que tenía mi familia en mi infancia, y estábamos yendo a un viaje a Santa Elena, que era un viaje de puro río, montaña y bicicleta, y ya». 

Cada elemento, desde las bolsas llenas de Oreos y Flips hasta el reproductor de CD portátil, tiene un significado personal.

La artista manifestó sentirse «súper bien» y «bastante escuchada», pues le «encanta cuando la gente se me acerca a preguntarme cosas de mis pinturas».

Un homenaje a la raíz latinoamericana

Otra de las expositoras fue Eva Pino, estudiante del PNF de Artes Plásticas en la UNEARTE. Aunque ya había expuesto anteriormente, esta fue su primera presentación en Puerto Ordaz. 

Su obra en «Renacer Urbano» es un sentido homenaje a varios artistas y escritores fundamentales de Latinoamérica. 

Cuadro de Eva Pino Foto Isabella Avilé

Pino enfatizó que su trabajo exalta a aquellos pioneros que decidieron «usar su voz para hablar de Latinoamérica realmente como latinoamericanos», ya que antes «se hablaba Latinoamérica desde el punto de vista de Europa».

En su opinión, la obra es un llamado a que los artistas locales deben «darnos a pronunciar desde nuestro punto de vista, de lo que hemos vivido acá».

La artista se mostró «súper superemocionada», reconociendo que «todos hemos puesto nuestro granito de arena, hemos trabajado duro para que se montase a esta posición».

Arte y desahogo urbano

Oswaldo Rivas, otro de los artistas participantes, compartió que lleva pintando «desde que tengo memoria». 

Su pieza en la exposición nació de unas expediciones grupales que realizó durante la cuarentena a las pozas naturales del Cachamay. El contacto con la naturaleza servía como un método de «desconexión, de tan de tanto estar en la vida urbana».

Rivas describió la experiencia como «liberadora», lo cual se refleja en la obra donde a la figura «se le ve una cara serena y como flotando, como una, sí, se ve como una figura etérea».

El artista celebró la iniciativa de La Galería Foránea, contrastando la cultura artística de la ciudad con otras regiones: «aquí no hay tantas actividades así, y ver este tipo de eventos, promocionados por gente joven, incentivando artistas emergentes aquí, de la ciudad, me parece excelente, porque, de verdad, son actividades que faltan en Ciudad Guayana».

La exposición también contó con la participación de otros talentos como Génesis Blanco, Anabella Vega, Nerbys Mariana y Marlon Muñoz, entre otros. 

Finalmente, la exposición «Renacer Urbano» gozó de una buena receptividad, con numerosas personas acudiendo a ver las obras expuestas por los jóvenes artistas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store