En una odisea se convierte la salida de los residentes del sector La Fortuna, hasta la carretera. Las calles son caminos pedregosos que hacen imposible el libre tránsito en vehículos y otros medios de transportes.

La comunidad campesina está ubicada en la vía Caruachi, cuya vía comunica con la zona de El Pao y Upata, municipio Piar, dicen lugareños que son varios kilómetros que deben caminar porque no existe la manera en que puedan obtener el servicio de transporte público.

La única vía de acceso a esta comunidad campesina se transforma en lodazales y los huecos en lagunas; además de la maleza que se ha ido adueñando del camino, a pesar que constantemente corta el monte en la carretera de tierra.

Producción agrícola

Los productores del campo aseguran que el problema cada vez los perjudica más porque no pueden sacar sus cosechas y estas se pierden. “Vivimos de la siembra y la cría de animales. Los compradores de maíz, yuca, auyama, plátanos, berenjenas y otras verduras no pueden ingresar al campo porque la carretera está intransitable”, aseguró un afectado.

También indicaron que para trasladar hortalizas y verduras hasta el mercado no es rentable porque no cuentan con medios de transporte y deben pagar grandes sumas por cada saco; mientras que en los mercados les quieren comprar el producto “a precio de gallina flaca”.

Según ellos, anteriormente el gobierno tomaba en cuenta a los campesinos, pero hace muchos años dejaron de apoyar a los productores del campo.

Estudiantes y enfermos

Los lugareños manifiestan que comunidades cercanas como El Trigal, El Retumbo y El Tesoro enfrentan situaciones iguales o peores, ya que sus vías de acceso también están intransitables.

“Las personas que vivimos aquí padecemos cuando se enferma un familiar porque el transporte público sólo trabaja hasta cierta hora y el hospital queda lejos. Además, durante los tiempos de clases, los niños deben caminar kilómetros para llegar a la escuela más cercana”.

Agregaron que al aprobar sexto grado, los estudiantes deben ir hasta San Félix para continuar sus estudios básicos, porque en esta zona no existe un liceo. Las pocas escuelas rurales están en malas condiciones, carecen de pupitres, agua potable, baños, luz y otros servicios básicos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store