Cifar
Fotografía de archivo que muestra a una trabajadora de una farmacia acomodando los estantes de medicinas, en Caracas, Venezuela. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Durante los dos primeros meses de 2025, la industria farmacéutica nacional registró un incremento del 11% en comparación con el mismo período de 2024, según datos revelados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el sector, que se consolida como uno de los más dinámicos de la economía local, explica Banca y Negocios.

Tito López, presidente de Cifar, calificó el desempeño como «positivo» y resaltó que los medicamentos producidos en el país mantienen los precios más accesibles de la región. 

«Esto demuestra la fortaleza de nuestra industria y su capacidad para responder a las necesidades de la población», afirmó.  

Precios competitivos frente a otros países  

López detalló que el costo promedio de un fármaco nacional oscila entre US$3,70 y US$4 por unidad, cifra significativamente menor en comparación con otros mercados. 

Por ejemplo, en República Dominicana el precio promedio alcanza los US$13, en Ecuador los US$7,60 y en Colombia los US$5.  

El dirigente gremial atribuyó esta ventaja competitiva al «esfuerzo titánico de las empresas de producción nacional», que han optimizado procesos y mantenido estándares de calidad sin incrementar costos. 

Estas declaraciones las ofreció durante una entrevista en Fedecámaras Radio, donde también destacó el rol del sector en el acceso a la salud.  

Retos y oportunidades del mercado farmacéutico 

A pesar del crecimiento, el sector de la industria farmacéutica nacional enfrenta desafíos como la competencia con medicamentos importados y la fluctuación de insumos. 

No obstante, López se mostró optimista y aseguró que la industria está preparada para mantener su ritmo de expansión.  

El informe de Cifar también resaltó que la demanda de genéricos ha aumentado, lo que refuerza la importancia de la producción local. 

Con estos resultados, el gremio proyecta cerrar el año con un crecimiento superior al 8%, consolidando al sector como un pilar clave en la economía nacional.  

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store