El arte, más allá de la estética, se consolida como un catalizador de la sanación emocional y funcional. 

En una actividad reciente en el Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachan, esta técnica ha generado un impacto significativo.

El Lcdo. Yefferson Alexander Mendoza Toledo, Terapeuta Ocupacional, demostró la profunda conexión entre la pintura y el bienestar, acompañado por el artista plástico Yeffri Morales y la auxiliar Marbelis Díaz.

​La Terapia Ocupacional encuentra en la pintura una de sus herramientas más estimulantes. «La pintura no solo colorea el lienzo, sino también el alma,» afirma el Lcdo. Mendoza Toledo.

«Como terapeutas ocupacionales, debemos ver en el arte una puerta hacia la funcionalidad, la emoción y la reconstrucción personal. Cada trazo es una forma de sanar”, destacó. 

​Arte libre como vía terapéutica

​La esencia de esta práctica reside en la libertad de la expresión. Durante la jornada, se emplearon técnicas especializadas como el arte libre guiado, la pintura expresiva y la estimulación sensorial a través del color y la textura.

Este enfoque desestructurado permite a los participantes explorar su ritmo creativo y canalizar libremente pensamientos, emociones y experiencias sin el temor al juicio.

Multifacético

​El objetivo central de esta intervención es multifacético: estimular la expresión emocional y la creatividad, favorecer la coordinación motora fina y gruesa;  promover la relajación y la autorregulación emocional,  y crucialmente, potenciar la independencia funcional y reforzar la autoestima.

Resultados que hablan del bienestar

El impacto de la pintura como herramienta de rehabilitación ha sido notable en diversos grupos. El Lcdo. Mendoza Toledo reporta resultados especialmente positivos en poblaciones con: ​Trastornos neurológicos y del neurodesarrollo. ​Adultos mayores (fortaleciendo la memoria y el sentido de pertenencia). ​Pacientes con enfermedades mentales. ​Procesos de rehabilitación post-COVID o de estrés emocional.

​Los materiales empleados

Estos son accesibles y buscan crear un entorno de calma: acrílicos, témperas, pinceles, esponjas y música ambiental, todos pensados para nutrir un espacio propicio para la creatividad.

​Un consejo para el hogar

​El Terapeuta Ocupacional extiende una invitación al público general: «No se necesita ser artista para sanar a través del arte. Lo importante es permitirse crear sin miedo al error, usar colores que transmitan emociones y hacerlo en un espacio tranquilo.»

​La recomendación es clara: pintar en familia o en pareja puede ser una práctica poderosa para conectar, liberar tensiones y fortalecer los vínculos emocionales, llevando la sanación y la funcionalidad del lienzo a la vida cotidiana.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store