En la Sala de Arte Sidor se realizó un emotivo recital titulado “La canción necesaria en Chile”, un homenaje musical que reunió voces, guitarras y sentimientos en torno a la memoria de la música latinoamericana comprometida.
El evento tuvo lugar el jueves 4 de septiembre a las 4:00 p.m., organizado con el apoyo de la Fundación Dr. Salvador Allende.
Voces que cruzan fronteras
El repertorio estuvo compuesto por piezas emblemáticas de autores tanto chilenos como argentinos, recordando así la fuerza de una música que se convirtió en bandera de identidad y resistencia.
Entre las interpretaciones destacó “Todo Cambia”, canción inmortalizada por Mercedes Sosa y escrita por Julio Numhauser, que arrancó aplausos sentidos entre los asistentes.
La canción como reflejo de los pueblos
Más allá de lo artístico, el recital buscó resaltar el valor de la canción como herramienta de memoria y de construcción cultural.
Cada interpretación fue presentada con una breve introducción, permitiendo al público conectar con la historia detrás de cada tema.
De esta manera, nombres como Violeta Parra, Víctor Jara y Atahualpa Yupanqui resonaron en la sala, recordando que su legado musical sigue vigente y necesario.
Un público conmovido
Los asistentes recibieron con entusiasmo y emoción las canciones, acompañando con palmas y coros las interpretaciones.
Finalmente, el evento se convirtió en un espacio de encuentro intergeneracional, donde los guayaneses compartieron el mismo sentimiento de homenaje a la canción comprometida de Chile y Argentina.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!