EFE/Miguel Gutiérrez

En el municipio Caroní, el precio de la Canasta Básica Alimentaria se ubicó en 93.400,74 (525,88 dólares), durante el mes de septiembre, de acuerdo al estudio realizado por Camcaroní y el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Ucab Guayana, revelando la situación económica que enfrentan los hogares guayaneses.

El monto para que una familia de cinco personas cubra sus requerimientos nutricionales básicos experimentó un aumento, en comparación con agosto, donde el costo se disparó en 25.878,15 bolívares, representando un incremento del 38,33 % con el mes anterior.

Productos que experimentaron aumento en sus precios

La subida de los precios se concentraron en rubros esenciales de la dieta local como carne, pescado, arroz y pasta.

Además de los productos de origen animal y los carbohidratos, también las frutas y algunos víveres también duplicaron su valor como la piña, patilla, naranja, limón, ají, yuca y la papa.

Según el estudio, en septiembre se necesitaron 718,47 salarios mínimos para poder adquirir la canasta alimentaria completa en Caroní.

La volatilidad cambiaria continúa siendo un factor determinante en el aumento de los precios. Durante septiembre, la tasa referencial del dólar —establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV)— se incrementó en Bs 30,53 por dólar, lo que se traduce en un alza del 20,75 %.

Esta perdida del valor del bolívar impacta directamente en los costos de producción, distribución y venta de alimentos, muchos de los cuales tienen componentes importados o se rigen por la divisa.

En contraste con las alzas generalizadas, algunos productos registraron una disminución en sus precios como hígado de res, sardina natural, cebolla, pimentón, zanahoria y remolacha.

Sin embargo, estas bajas puntuales no lograron compensar los incrementos en la mayoría de los productos de alto consumo.

Los resultados de septiembre reflejan el impacto que ha generado el tipo de cambio constante y el aumento de los precios en la economía de Caroní, manteniendo a las familias guayaneses en una situación de vulnerabilidad alimentaria y económica.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store