Con una puntuación de 3.11 sobre 10, Venezuela se posicionó este año en el lugar 165 del Índice Mundial de Libertad Económica (EFW, por sus siglas en inglés), elaborado por el Fraser Institute de Canadá con el apoyo en Venezuela del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).
El estudio evalúa cinco grandes componentes: moneda sana, tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, libertad de comercio internacional y regulaciones crediticias, laborales y de negocios.
A nivel mundial, Hong Kong se consolidó como el territorio con mayor libertad económica, al obtener 8.35/10. En América Latina, Chile volvió a ocupar el primer lugar con una calificación de 7.65/10, explica Banca y Negocios.
Desafíos para Venezuela
El informe destacó que el reto más importante para Venezuela sigue siendo el fortalecimiento del bolívar como moneda. No obstante, en comparación con el año anterior, el país mostró ligeras mejoras en cuanto al tamaño del gobierno y el respeto a los derechos de propiedad.
Como en cada edición, el índice utiliza datos recopilados dos años antes, por lo que los resultados reflejan la situación económica entre 2023 y 2025.
Guerras y libertad económica
El informe de este año también analiza cómo las guerras, tanto armadas como comerciales, impactan en la libertad económica global. Los autores sostienen que ninguna forma de conflicto resulta beneficiosa para las economías.
“La centralización de la economía es la militarización de la economía. Y las planificaciones centrales militarizadas suelen dar origen a guerras con los vecinos”, advierte el estudio, retomando visiones de pensadores como Montesquieu y Kant.
El caso de Estados Unidos
Los autores del EFW también señalan que Estados Unidos atraviesa un retroceso en materia de libre comercio debido al incremento de aranceles y barreras.
Recuerdan que, tras la Segunda Guerra Mundial, la nación norteamericana fue clave en impulsar la reducción de obstáculos comerciales, pero su compromiso con esta política ha disminuido en las últimas décadas.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!