
La Asociación Civil Buscadores de Libros ha oficializado la apertura de la décima edición del Concurso «Descubriendo Poetas» 2025-2026.
Este certamen, nacido en Ciudad Guayana en el año 2016, se ha consolidado como una plataforma de referencia nacional para estimular la creación literaria entre la juventud venezolana.
Una década impulsando la lírica joven
Con nueve ediciones consecutivas de trayectoria, el concurso busca fomentar la pasión por la lectura y el desarrollo de la escritura como herramientas fundamentales para la reflexión y la convivencia social.
A lo largo de su historia, el premio ha galardonado a talentos emergentes como Roberth Lethidel, Guzmilv Contreras González, José Miguel Navas y, más recientemente, a Kesarted Aer en la edición 2024-2025.
Para esta edición conmemorativa, la convocatoria está dirigida a todos los escritores residenciados en Venezuela que tengan entre 15 y 25 años de edad.
Requisitos y características de la obra
Los aspirantes deberán presentar una obra inédita compuesta por un mínimo de 10 y un máximo de 15 poemas. La estructura y el tema son completamente libres. Sin embargo, el poemario en su conjunto debe tener una extensión de entre 10 y 20 páginas.
El formato exigido es riguroso: las obras deben presentarse en tamaño carta, utilizando la fuente Times New Roman tamaño 12, preferiblemente con interlineado de 1.5. Es vital diferenciar cada poema mediante títulos o numeración clara.
Proceso de postulación y plazos
La recepción de manuscritos estará abierta desde el 15 de noviembre de 2025 hasta el 15 de marzo de 2026. Los interesados deben enviar dos archivos en formato PDF al correo electrónico [email protected] con el asunto «Postulación al concurso: Descubriendo Poetas».
- El primer archivo debe contener la obra firmada obligatoriamente bajo seudónimo.
- El segundo archivo debe incluir los datos personales del autor: nombre completo, cédula, fecha de nacimiento, dirección, redes sociales y contacto telefónico, además del título de la obra y el seudónimo utilizado.
Asimismo, es un requisito indispensable seguir las cuentas oficiales de la organización en redes sociales (@Buscandolibros en Instagram y X; Buscadores de Libros de Guayana en Facebook) y la cuenta del certamen (@DescubriendoPoetas).
Premiación y veredicto
El jurado, conformado por reconocidos escritores y especialistas en literatura, emitirá su veredicto el 23 de abril de 2026, en el marco del Día Internacional del Libro y del Idioma.
Finalmente, el ganador absoluto recibirá un premio en metálico, una selección de libros, un trofeo y la publicación digital de su poemario. También se otorgarán menciones honoríficas que serán reconocidas con diplomas y libros.
Para más información y lectura de obras ganadoras anteriores, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la organización.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









