La Carlos Alcaraz Academy, escuela de tenis fundada en 1993 por Carlos Alcaraz González, padre del actual número uno de la ATP, ha iniciado una etapa de expansión internacional. 

Tras más de tres décadas formando jóvenes talentos en la Real Sociedad Club de Campo de Murcia, el proyecto que vio crecer a Carlos Alcaraz Garfia llega ahora a Estados Unidos, Sudamérica y Australia.

El propio jugador murciano, cuya imagen está presente en cada rincón del centro, ha sido clave para este crecimiento. Su éxito profesional —24 títulos, seis de ellos de Grand Slam, a los 22 años— ha convertido a la academia en un punto de referencia para nuevas generaciones de tenistas.

Un legado familiar que inspira

Carlos Alcaraz Garfia dio sus primeros golpes de raqueta en el Club Tiro de Pichón de El Palmar, donde todavía entrena cuando vuelve a casa. Esa conexión con sus raíces se refleja en la academia, donde su presencia simbólica motiva a cientos de jóvenes deportistas.

“El fenómeno Carlos ha impulsado la escuela enormemente. Los niños lo ven como un ejemplo posible y los padres quieren inscribirlos”, explicó Alfredo Octavo Sarriá Amorós, socio del fundador y actual coordinador del proyecto.

Formación integral y espíritu competitivo

Hoy, la Carlos Alcaraz Academy reúne a más de 300 alumnos, entre niños y adultos, y mantiene lista de espera para nuevos ingresos. Las clases se imparten de lunes a sábado, con grupos de competición que ya destacan en torneos nacionales e internacionales. 

Entre los nombres más prometedores figuran Jaime Alcaraz —hermano menor del campeón—, Álvaro Marín, Jimena Beramendi y Yelizaveta Ksozenko.

“El trabajo de base es esencial. Queremos formar no solo tenistas, sino personas comprometidas con el deporte”, añadió Sarriá.

La expansión internacional

Con un 70 % de alumnado masculino y un 30 % femenino, la academia ya acoge estudiantes de países como Ucrania, Rusia, Polonia, México y Australia. 

En los últimos meses, su modelo se ha replicado en campus realizados en California, Acapulco y Melbourne, y en diciembre celebrará una nueva edición en Chile.

“La academia gana visibilidad cada año. A nuestros campus acuden antiguos compañeros y entrenadores de Carlos, y en ocasiones él mismo envía mensajes de apoyo”, comentó Sarriá.

Con esa proyección, la Carlos Alcaraz Academy se consolida no solo como una escuela española de referencia, sino como una institución global que lleva la esencia del tenis murciano a todos los rincones del mundo.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store