La hermana del privado de libertad Josnar Baduelen, Andreina Baduel (c), participa en una actividad de oración este sábado, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Una treintena de venezolanos —en su mayoría familiares de presos políticos y activistas de derechos humanos— participaron este sábado en una oración en una plaza de Caracas, dirigida a sus próximos dos primeros santos, el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, con la intención de pedir la liberación de las personas detenidas por motivos políticos en el país.

La actividad formó parte de la «oración mundial» convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp), una organización venezolana que impulsa una campaña para lograr la libertad de estos detenidos antes de la canonización de ambos beatos, prevista para el próximo 19 de octubre.

Andreína Baduel, activista y miembro del Clipp, destacó en entrevista con EFE el enfoque especial que dan a los presos políticos que se encuentran gravemente enfermos y requieren atención médica oportuna, estimados en unos 80 casos, entre ellos su hermano Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020.

Según datos del 6 de octubre del Foro Penal, en Venezuela hay contabilizadas 841 personas privadas de libertad por razones políticas, incluyendo cuatro adolescentes.

Baduel denunció la persistencia de la «prisión política» y la persecución, que afecta también a familiares que son «asediados, perseguidos y hostigados». La activista aseguró que continuarán con esta campaña y que, en caso de no obtener las libertades necesarias, mantendrán las acciones públicas y privadas en defensa de la dignidad, la democracia y la libertad de los presos políticos.

José Gregorio Hernández

Por su parte, Diego Casanova, también integrante del comité, explicó a EFE que dedicaron la oración a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles para que «intercedan» por la liberación de las personas encarceladas. Casanova expresó su esperanza de que la canonización sirva como símbolo de justicia y libertad para quienes esperan reunirse con sus familias.

La iniciativa tuvo alcance internacional, con acciones simultáneas en Caracas y en más de 24 países, solicitando también la intercesión del papa León XIV a favor de los presos políticos venezolanos.

En apoyo a esta campaña, la líder opositora María Corina Machado, reciente ganadora del Nobel de la Paz 2025, hizo un llamado a participar en la «oración mundial por la libertad» el sábado.

Por otro lado, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió un comunicado en el que consideró la canonización como una oportunidad para que las autoridades adopten medidas de gracia que permitan la liberación de los encarcelados por razones políticas, medida que, según la Iglesia, favorecería la armonía familiar y social.

Sin embargo, esta postura fue rechazada por el Gobierno venezolano, que niega la existencia de presos políticos en el país.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store