El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, habla con periodistas previo a una reunión con el presidente Luis Arce, este 26 de agosto de 2025 en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió este martes con el candidato presidencial opositor Rodrigo Paz, para darle información sobre la situación económica del país y así desarrollar un proceso de «transición» con quien resulte vencedor en la segunda vuelta entre Paz y el expresidente Jorge Tuto Quiroga.

La reunión se efectuó en la Casa de Gobierno, en La Paz, con la presencia de varios ministros de parte del Ejecutivo de Arce y de cuatro coordinadores que acompañaron a Paz y que inicialmente forman parte de su equipo de colaboradores.

En declaraciones a los medios, Arce remarcó que la intención de esta convocatoria a Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y también al expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de alianza Libre, quien rechazó reunirse con el gobernante, fue para que ambos «se vayan introduciendo en los diferentes problemas» que atraviesa el país.

También para que los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre tengan «una certeza y precisión en las medidas que vayan a tomar para mejorar la economía» y de mostrarles «de manera muy clara la situación».

Descenso de las reservas internacionales

Bolivia atraviesa desde principios de 2023 la falta de divisas, algo que coincidió con el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y la renta petrolera, además de la inflación que a agosto alcanza el 16,9 % y la escasez de diésel y gasolina que se siente desde hace un año.

«El presidente me ha expresado su preocupación sobre el servicio de la deuda, me ha expresado su preocupación sobre los hidrocarburos», dijo Paz en una declaración conjunta con Arce.

Paz indicó que su asistencia al llamado que Arce hizo la semana pasada fue por «respeto a la institucionalidad que representa la Presidencia» y para garantizar un encuentro de «transición pacífica» que se concrete en caso de resultar ganador en la segunda vuelta.

El candidato presidencial del PDC dijo que Bolivia «está con serios problemas» y que resolverlos es la «prioridad» para que el país recupere su peso regional «geopolítico y geoeconómico».

Por su parte, el expresidente Quiroga, en declaraciones a los medios en La Paz, reiteró su demanda de que Arce informe públicamente al país sobre la situación de la economía nacional.

Secuestrados

Para Quiroga, el gobernante busca «mostrarse como una transición democrática», pero a la par quiere «mantener como presos políticos» y «secuestrados» a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, los principales acusados en un proceso por la crisis de 2019 en Bolivia cuya situación es analizada en vistas judiciales.

Dirigiéndose a Arce, el candidato de la alianza Libre le pidió que «dé la orden de que su gente deje de interferir» en los casos contra los opositores y que «muestre que va a ser demócrata al final», lo cual sería recibido como «una señal que permitiría quizás abrir un diálogo».

Más temprano, Paz y Quiroga polemizaron a partir de la sugerencia del parlamentario de que el exmandatario renuncie a ir a la segunda vuelta para acelerar la «transición», lo cual este último rechazó.

También esta jornada, el ente electoral oficializó los resultados de las elecciones generales celebradas el 17 de agosto en Bolivia, mismos que confirmaron la segunda vuelta entre Paz y Quiroga que obtuvieron 32,06 % y 26,70 %, respectivamente.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store