El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, enfocadas en combatir el narcotráfico. Asimismo, anunció que estudia la posibilidad de extender sus ataques contra el narcotráfico del ámbito marítimo a operaciones terrestres. Trump afirmó que la campaña ha logrado paralizar casi por completo las embarcaciones que transportan drogas en el Caribe sur.
Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump dijo: «Lo hemos frenado casi por completo por mar. Ahora lo frenaremos por tierra», ante preguntas de periodistas. El Presidente confirmó que la CIA tiene permiso para realizar estas operaciones secretas, argumentando que los líderes venezolanos han «vaciado sus cárceles» enviando presos a Estados Unidos y que Caracas trafica drogas hacia territorio estadounidense.
Sin embargo, Trump se negó a responder si había autorizado la eliminación del presidente Nicolás Maduro, calificando la pregunta de «ridícula». Agregó que con sus acciones, los líderes venezolanos están sintiendo la presión.
Trump defendió los ataques a embarcaciones realizados por el Comando Sur, criticando la ineficacia de la Guardia Costera por 30 años debido a que actuaron con demasiada corrección política. Resaltó que estos buques eran «muy rápidos y modernos,» pero no tan rápidos como los misiles empleados en los ataques.
Senadores demócratas han criticado el uso excesivo de la fuerza militar sin consentimiento del Congreso y señalaron que no se ha informado sobre la identidad de las más de 20 personas que habrían sido eliminadas en estos operativos. En respuesta, Trump aseguró que estas embarcaciones «estaban llenas de polvo de fentanilo» y cargadas de droga, lo que justifica sus acciones.
Horas antes, el New York Times reportó que la autorización para las operaciones encubiertas de la CIA comenzó paralelamente al despliegue militar en el Caribe, que incluyó buques, submarinos y aviones.
Por su parte, Nicolás Maduro ordenó la activación de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en la frontera con Colombia como parte de un plan defensivo progresivo. Además, desde su canal de Telegram llamó a los ciudadanos y fuerzas de seguridad a proteger diversas infraestructuras para «seguir ganando la paz».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!