En el marco del foro “Creo en Venezuela”, las empresas de comunicaciones Cantv, Movilnet, Movistar y Digitel protagonizaron un intercambio de ideas en donde se valoró la colaboración junto a la inversión como los “pilares fundamentales que han impulsado la evolución del sector en los últimos cinco años”.

Los representantes de las empresas coincidieron en que el trabajo en conjunto, apoyado por Conatel como unificador y promotor, ha sido clave para sincronizar esfuerzos y apalancar el desarrollo de las telecomunicaciones nacionales.

En este sentido, la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) informó que se ha planteado como gran objetivo que para finales de 2030 se haya sustituido la red de cobre y se coloque definitivamente la fibra óptica en todo el territorio nacional.

La compañía nacional recordó que se trata de una empresa que ya tiene 95 años, como “la primera empresa de telecomunicaciones del país históricamente”. Al respecto, se informó que este proceso se ha venido modernizando “en todas y cada una de nuestras centrales a nivel nacional y sustituyendo este cobre por la fibra óptica”.

Cantv ha sorteado el paradigma que tuvo la empresa durante más de nueve décadas y los resultados han sido excelentes y satisfactorios.

Afirman que la “fuerza azul” ha logrado romper esos paradigmas y actualmente todos los trabajadores están integrados con esta nueva tecnología. Reiteraron que el personal de Cantv está capacitado “gracias al esfuerzo propio, un gran esfuerzo para desplegar la fibra óptica en todo el país sin dejar a los usuarios, por supuesto, de cobre, de prestarles un servicio de excelencia, y a su vez hacer el acompañamiento a través de más de 1.700 mesas técnicas de telecomunicaciones que existen en los 350 municipios del territorio nacional”.

Telecomunicaciones y PIB

El mayor general Iván Hernández Dala, presidente de Cantv, celebró la realización de la tercera edición de Fitelven al afirmar: “cada año hemos demostrado nuestras capacidades, el desarrollo tecnológico que han tenido todas las empresas, la integración que hemos tenido y actualmente en América Latina esta feria realmente llama la atención de todo el sector”.

Destacó que “con el esfuerzo que ha hecho el Gobierno nacional, las iniciativas que han tenido para la integración tanto el sector público como el sector privado, los resultados se han evidenciado al punto que el sector telecomunicaciones ha aportado más de 7% del Producto Interno Bruto, cosa que difícilmente pasa en un país de Latinoamérica y está por encima de los siete puntos, inclusive difícil a nivel mundial”.

Finalmente, concluyó con el compromiso de seguir “dando servicio de calidad, democratizado, que todos tengan la oportunidad de tener acceso al internet y en el marco de la 7T crear esas ciudades más humanizadas, más modernas, con proyectos que están trayendo todos nuestros operadores al país”.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store