Fotografía de archivo de una mujer que trabaja en una fábrica. EFE/ André Coelho

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró su previsión de crecimiento regional para 2025 en dos décimas, situándola en 2,4%, impulsada por un escenario internacional menos adverso de lo estimado en meses anteriores, aunque advirtió que esta mejora no cambia el diagnóstico general de crecimiento bajo y desacelerado.

El organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago destacó que para 2026 se mantiene la estimación en 2,3% para la región, que continúa enfrentando retos como la baja inversión, escasa productividad y altos niveles de desigualdad, factores que limitan el dinamismo económico y la generación empleo formal de calidad.

Venezuela (6%), Paraguay (4,5%) y Argentina (4,3%) encabezan la lista de países con mayor crecimiento estimado para 2025, seguidos por otros países como Panamá, Costa Rica y Guatemala, que continúan recuperándose en medio de la crisis global y local.

La Cepal enfatizó que la región debe avanzar hacia una transformación productiva más acelerada que promueva la diversificación económica, mejore la productividad y genere empleos mayores y mejores para salir de la llamada «trampa de baja capacidad para crecer».

En este contexto, el crecimiento promedio del PIB regional para el período 2017-2026 sería de apenas 1,6%, lo que representa un desafío significativo para los gobiernos y los sectores productivos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store