Cientos de chavistas se movilizaron este lunes en Caracas y varias regiones de Venezuela en apoyo al mandatario Nicolás Maduro, ante lo que señalaron como «amenazas estúpidas» de Estados Unidos, que la semana pasada anunció una recompensa de cincuenta millones de dólares a cambio de información que conduzca a la captura del gobernante, cifra que duplica la ofrecida en enero.
En la capital, la llamada «marcha antiimperialista» atravesó buena parte de la avenida Francisco de Miranda, una de las principales de la ciudad, por donde caminaron cientos de personas, en su mayoría con las camisetas rojas que identifican al chavismo, en las que algunas llevaban la imagen oficial de Maduro con la banda presidencial.
«Respaldo absoluto a nuestro presidente» y «Quien va contra Maduro, va contra el pueblo venezolano» eran algunos de los mensajes escritos en carteles.
Autoridades como la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, acompañaron la movilización, en la que también participaron trabajadores del sector público y un grupo de motoristas.
El presidente del Parlamento destacó «la fuerza de este pueblo indómito» que, dijo, estará en la calle «cada vez que sea necesario».
Rodríguez, también jefe negociador de Maduro en los diálogos con EE.UU., rechazó lo que considera «el mayor ridículo que están haciendo allá los fascistas en el norte».
«Otra vez con sus amenazas estúpidas, otra vez con sus amenazas completamente reñidas con el derecho internacional y el derecho de los pueblos a ser independientes y libres, atacan a Nicolás Maduro porque Nicolás Maduro jamás se les ha arrodillado, jamás se les arrodillará y siempre los denunciará con su verbo valiente y con su accionar de líder de esta revolución bolivariana», dijo Rodríguez.
Así mismo, el jefe de Legislativo expresó que «el país que cuenta con la mayor cantidad de consumidores de droga de este planeta», en referencia a EE.UU., «ataca a uno de los países, la República Bolivariana de Venezuela, que más ha combatido el narcotráfico».
«La verdadera lucha contra el narcotráfico en Venezuela empezó el día en que Hugo Chávez expulsó a la DEA, que son los principales narcotraficantes de este planeta», agregó el funcionario.
Según imágenes transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), también hubo movilizaciones chavistas en estados como Táchira (oeste, fronterizo con Colombia) y Bolívar (sur, limítrofe con Brasil), así como en Trujillo, Monagas, Delta Amacuro y el insular Nueva Esparta.
La semana pasada, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, señaló a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes y una amenaza para la seguridad de la nación norteamericana.
En Venezuela, el Parlamento, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Supremo, la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado han rechazado la anunciada recompensa de EE.UU.
Igualmente, países aliados de Maduro como Cuba, Nicaragua, Irán, Bolivia y Honduras expresaron su respaldo al mandatario.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!