LAPTOP
Foto: Markus Spiske

En el año 2024, las estafas digitales se dispararon en Latinoamérica, experimentando un preocupante aumento del 140 %. De acuerdo con datos suministrados por la multinacional de seguridad informática Kaspersky Lab, se registraron más de 698 millones de casos de phishing en la región, cifra que equivale a 1.326 intentos de ataque por minuto. 

Según el informe, Brasil encabeza la lista de países latinoamericanos más vulnerables a las estafas digitales, seguido por México y Perú. Venezuela tampoco se ha librado de esta problemática.

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ha advertido que los delincuentes del ciberespacio emplean tácticas cada vez más sofisticadas con el objetivo de robar información personal y bancaria. Esto incluye sitios imitando a páginas legítimas como el Casino Royale Venezuela o emails de supuestas entidades bancarias.

«Exhortamos a los usuarios a mantenerse alerta sobre las diferentes modalidades de estafas: Enlaces enviados por correo o redes sociales, llamadas telefónicas, mensajes de texto y enlaces promocionando productos vía Telegram o WhatsApp», recalcó la entidad en un comunicado reciente a través de sus redes sociales.

Las siguientes son algunas de las estafas digitales más comunes en Venezuela en la actualidad y recomendaciones por parte de expertos para mantener la seguridad en línea. 

Hurto de cuentas de WhatsApp al promocionar red 5G

En los últimos meses, se ha denunciado una estafa que usurpa cuentas de WhatsApp a través de campañas falsas asociadas a servicios de telecomunicaciones como Digitel y a Movistar. 

El modus operandi de la falsa campaña de Digitel, por ejemplo, consiste en que los delincuentes, utilizando un número con prefijo ‘0422’, se hacen pasar por personal de la empresa de telefonía para engañar a los usuarios. A través de un mensaje, los estafadores solicitan a las víctimas un código de verificación que supuestamente necesitan para activar el servicio 5G o una promoción inexistente. 

Al proporcionar el código, los delincuentes logran tomar el control de la cuenta de WhatsApp de la persona, dejándola sin acceso. El objetivo final es utilizar la cuenta secuestrada para extorsionar a los contactos del usuario, pedir dinero o difundir otras estafas.

Casinos online falsos

Las estafas en casinos online representan un riesgo creciente para los jugadores venezolanos. Una de las modalidades más comunes son los casinos falsos, sitios web fraudulentos que imitan a plataformas legítimas para engañar a los usuarios. Estos casinos, sin licencias ni regulaciones, atraen a las víctimas con ofertas tentadoras para que depositen dinero. Una vez que se realiza el depósito, los fondos y los datos de la cuenta se roban, y los usuarios pierden su dinero sin poder retirarlo.

Otra estafa muy frecuente es el phishing. Los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de un casino online real, solicitando a los usuarios que hagan clic en enlaces para actualizar su cuenta o reclamar un bono. Estos enlaces maliciosos redirigen a páginas falsas donde la víctima ingresa sus datos personales y financieros, que son capturados para robo de identidad y fraude. 

Clonación de voz con inteligencia artificial

Uno de los factores clave tras el crecimiento de las estafas digitales en Latinoamérica ha sido la disponibilidad de herramientas de inteligencia artificial.

La compañía de ciberseguridad ESET ha alertado sobre esta modalidad de fraude, que utiliza muestras de audio de redes sociales para imitar la voz de una persona y contactar a sus familiares o amigos. Los delincuentes se hacen pasar por la víctima, alegando una emergencia, como un secuestro o un accidente, para solicitar transferencias de dinero de manera urgente.

Se recomienda establecer una palabra clave con los seres queridos para verificar su identidad en caso de recibir una llamada sospechosa y siempre confirmar la información a través de otros medios antes de actuar.

¿Cómo evitar las estafas digitales? Lo que recomiendan los expertos

El abogado penalista Luis Izquiel ha ofrecido recomendaciones clave para protegerse de las estafas digitales. Aconsejó desconfiar de correos electrónicos que solicitan datos personales, ya que las empresas legítimas no los piden por esta vía. Izquiel también sugirió tener cautela con ofertas de empleo o venta de vehículos que parezcan demasiado atractivas.

Para la compra y venta de divisas, Izquiel recomendó no cerrar transacciones por mensajes, sino siempre a través de una llamada o en persona para verificar la identidad. En caso de ser víctima de una estafa, el experto indicó que es fundamental denunciar el hecho ante la División Contra los Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store