Una persona sostiene una bandera frente a integrantes de la Policía del Perú durante una manifestación en Lima (Perú), en una fotografía de archivo. EFE/ John Reyes Mejia

La mesa directiva del Congreso de Perú solicitó este jueves una investigación «rápida, independiente y transparente» para esclarecer la muerte de Eduardo Ruiz Sáenz, de 32 años, ocurrida durante una multitudinaria protesta contra la crisis de corrupción e inseguridad que azota al país.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, el Congreso lamentó profundamente el fallecimiento del ciudadano y subrayó la importancia de investigar las circunstancias y motivos que rodearon el hecho.

La manifestación del miércoles en Lima, convocada para expresar el rechazo al Gobierno y al Congreso —ambos con altos niveles de desaprobación según encuestas nacionales— fue una de las más multitudinarias en años, y tuvo réplicas en diversas ciudades.

La mesa directiva reafirmó que tales manifestaciones deben ser espacios para reclamos pacíficos y expresó solidaridad con la Policía, señalando que sus agentes fueron víctimas de ataques violentos cometidos por delincuentes infiltrados en la marcha.

El texto finalizó enfatizando que Perú necesita reencontrarse en el respeto, la empatía y el diálogo, y que ninguna causa justifica la violencia ni la pérdida de vidas humanas. El comunicado fue firmado por el primer vicepresidente del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi, así como por los vicepresidentes Waldemar Cerrón y Ilich López.

Respecto a la investigación, la Fiscalía peruana confirmó que realiza pesquisas urgentes en el contexto de posibles graves violaciones de derechos humanos. Ruiz falleció producto de un disparo con arma de fuego en las inmediaciones de la plaza Francia, en el Cercado de Lima, durante las protestas sociales del 15 de octubre.

78 policías y 24 civiles heridos

La Defensoría del Pueblo reportó más de cien heridos en los enfrentamientos, entre ellos 78 policías y 24 manifestantes, así como diez detenidos.

El director general de operaciones en Salud del Ministerio de Salud ( Minsa), Carlos León, informó que la mayoría de los civiles heridos fueron atendidos por contusiones, golpes y efectos de gases lacrimógenos. Además, confirmó que dos manifestantes requirieron cirugía, aunque aún no se tiene certeza si por heridas de bala, aunque sí hay registros de personas impactadas con perdigones.

En reacción, el presidente de transición de Perú, José Jerí, expresó su deseo de que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades, enviando fuerza a la familia de la víctima.

Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ordenó la realización inmediata de las investigaciones, y descartó la presencia de policías de civil en la zona, como han denunciado algunos testigos.

Este Gobierno de transición, encabezado por Jerí desde el viernes pasado tras la destitución de Dina Boluarte por el Congreso por «permanente incapacidad moral», enfrenta una compleja crisis de inseguridad que genera el fuerte rechazo social demostrado en las recientes protestas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store