Fotografía sin fecha específica cedida por World Vision que muestra una persona de la organización jugando fútbol con niños en la Guajira (Colombia). EFE/ Erica Bohorquez/ World Vision /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La organización humanitaria World Vision ha emitido una alerta sobre el marcado incremento de los retornos migratorios en América Latina y el Caribe, donde al menos 170,000 personas han sido deportadas entre enero y agosto de 2025, lo que refleja una crisis humanitaria acentuada en la región.

El programa ‘Más allá de las fronteras’, impulsado por World Vision, busca brindar asistencia básica a las personas en movilidad, incluyendo alimentación, salud, integración social y procesos de reunificación familiar, para mitigar los profundos desafíos que enfrentan los deportados.

Fabiola Rueda, asesora de la respuesta a la crisis migratoria de World Vision para América Latina y el Caribe, enfatizó que la vulnerabilidad de estas personas es ahora mayor que en años anteriores debido a la insuficiencia de servicios en fronteras, países de acogida y de retorno. “Las personas en movimiento aportan a la riqueza económica y cultural, pero pedimos que sea de una forma protegida y acompañada”, señaló.

Datos recientes revelan que en 2024 unas 40 millones de personas se desplazaron dentro de la región, mientras que Unicef advierte sobre un aumento récord en niños no acompañados, tema que evidencia la gravedad de la situación.

Unicef

Informes conjuntos de Unicef, R4V y el Centro de Migración Mixta revelan que muchos niños y adolescentes retornan sin documentos de identidad, fuera del sistema educativo y con un alto riesgo de separación familiar, violencia y explotación.

El déficit en los presupuestos públicos y la insuficiente cooperación internacional dificultan la atención urgente en aspectos como refugio temporal, alimentación y acompañamiento psicosocial.

Peter Gape, director de la Respuesta a la Crisis Migratoria de World Vision en América, alertó que «volver no siempre significa regresar a casa» y destacó que muchas familias retornan endeudadas, amenazadas o después de perderlo todo, sin redes de apoyo para reinsertarse dignamente.

World Vision instó a donantes y sociedad civil a financiar decididamente programas de reintegración con enfoque en la niñez y a establecer mecanismos regionales para combatir la trata de personas.

La organización mantiene un mensaje de esperanza para la niñez migrante, asegurando que se trabaja para que puedan integrarse y vivir protegidas, aportando positivamente a sus comunidades.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store