Casi todas las aguas negras del sector Las Amazonas, son echadas a esta alcantarilla que descargan en el río Caroní. Foto: Níger Martínez

Tres manzanas del sector A de Las Amazonas en Puerto Ordaz, específicamente desde la 63 hasta la 65, carecen completamente de red de aguas negras. Las calles, actualmente sin pavimentar, se vuelven lodazales durante la temporada de lluvias. Cuando el colector de aguas negras colapsa, las casas cercanas terminan anegadas, afectando la cotidianidad y la salud de sus habitantes.

Son numerosas las comunidades dentro de la Unidad de Desarrollo 338 de la parroquia Unare que sufren la falta de servicios elementales. A pesar de que algunas zonas cuentan con red de aguas negras, estas están colapsadas y junto con un racionamiento de agua, sumado al pésimo estado de las calles saturadas de huecos y lagunas de aguas fecales, configuran un cuadro sanitario alarmante.

Habitantes de estas tres manzanas del sector A hacen uso de pozos sépticos para sus necesidades básicas, pero el mal estado de las vías elimina cualquier posibilidad de acceso adecuado.

A pocos metros, un colector de aguas lluvias recibe también desechos fecales, contaminando el ambiente con un olor putrefacto insoportable. Recientemente, tras un desbordamiento de la alcantarilla que pasa por la zona, las casas quedaron inundadas con aguas residuales que desembocan directamente en el río Caroní.

Consejo comunal

Sosirro Cedeño, representante del consejo comunal, identifica la falta de una red de cloacas y un colector eficiente de aguas negras como los problemas más apremiantes.

El consejo comunal del sector A de Las Amazonas está aliado con los consejos comunales de El Porvenir y Bello Horizonte, quienes también atraviesan múltiples carencias.

Con cerca de 407 habitantes que utilizan pozos sépticos, las calles en deterioro avanzado, la proliferación de maleza y la canal de aguas negras convertida en foco de contaminación, la crisis sanitaria es inminente.

Sosirro relata que durante una fuerte lluvia reciente, la alcantarilla se desbordó anegando varias viviendas. En ese momento, Yanny Alonzo, candidato a la alcaldía, acudió con maquinaria para desatascar la zanja y se comprometió a regresar, pero hasta la fecha la comunidad sigue esperando su cumplimiento y luego de haber ganado la alcaldía de Caroní.

Bello Horizonte y El Porvenir

Los vecinos de estas comunidades no pierden la esperanza pese a las difíciles condiciones. Bello Horizonte cuenta con cinco calles de tierra, mientras El Porvenir posee 13, todas llenas de huecos e intransitables con las lluvias, dificultando la movilidad tanto vehicular como peatonal.

Además, servicios esenciales como los operativos de gas y las bolsas del CLAP han desaparecido, agravando la situación social. Añade la dificultad que enfrentan los residentes al tener que caminar casi cinco kilómetros para poder tomar transporte público en la avenida Caracas.

La realidad del sector A de Las Amazonas, junto a Bello Horizonte y El Porvenir, evidencia la urgente necesidad de atención en infraestructura básica y servicios públicos.

Las familias que habitan en estas áreas continúan a la espera de respuestas concretas para superar las deficiencias que afectan su calidad de vida.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store