La Virgen de Coromoto es la patrona de Venezuela y su festividad es una de las celebraciones religiosas más importantes del país. La historia y devoción a esta advocación mariana están profundamente arraigadas en la identidad y cultura venezolana.
Historia de la Aparición
La historia de la Virgen de Coromoto se remonta al siglo XVII en Guanare, estado Portuguesa.
Según la tradición católica, la Virgen María se apareció en dos ocasiones al cacique de la tribu indígena de los Cospes, llamado Coromoto, con el propósito de evangelizarlo y llevarlo, junto a su pueblo, a la fe cristiana.
Primera aparición (1652)
La Virgen se apareció a la familia del cacique mientras cruzaban un río. Les habló, les mostró a un niño y los instó a «procurar a los blancos» para que los bautizaran.
El cacique, aunque inicialmente obedeció y se mudó con su tribu para ser evangelizado, sentía nostalgia por su antigua vida en la selva.
Segunda aparición
La Virgen se apareció de nuevo a Coromoto en su bohío. El cacique, molesto y obstinado, intentó atacarla con una flecha. En ese momento, la Virgen desapareció, dejando en su mano un pequeño pergamino con su imagen, la cual se conoce como la Reliquia de la Virgen de Coromoto.
A pesar de su rechazo inicial, el cacique Coromoto fue mordido por una serpiente venenosa poco después. Al borde de la muerte, pidió el bautismo, se convirtió al cristianismo y murió santamente.
La reliquia y el Santuario
La pequeña reliquia de la Virgen de Coromoto, de 2.5 cm de alto por 2 cm de ancho, es venerada en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, construida en el lugar de su segunda aparición.
Este santuario no solo es un lugar de fe, sino también un símbolo de unidad e identidad para los venezolanos, atrayendo a miles de peregrinos cada año.
Para los venezolanos, la Virgen de Coromoto representa el símbolo de fe y protección; identidad nacional, mensaje de reconciliación y conversión; unidad y tradición.
OTRAS EFEMÉRIDES
1819: Fundan la Universidad del Zulia.
1906: Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia.
1936: Promulgan la Ley de Censo Electoral y de Elecciones, y se crea el Consejo Supremo Electoral.
1937: La chilena Anita Lizana se convierte en la primera latinoamericana en ganar un torneo del Grand Slam de Tenis.
2001: Aprueban la Carta Democrática Interamericana durante la sesión especial de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
2001: Atentados terroristas en Estados Unidos.
2018: Estrenan la película estadounidense Green Book: una amistad sin fronteras.
2020: Estrenan la película estadounidense de drama Nomadland.
Día de los Patriotas.
Día Panamericano del Maestro.
NACIMIENTOS
1913: Nace Jacinto Convit | Médico y científico venezolano, reconocido por su lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas.
1929: Nace Luis ‘Camaleón’ García | Beisbolista venezolano.
1939: Nace Charles Geschke | Empresario e informático estadounidense.
1992: Nace María Gabriela de Faría | Actriz, cantante y filántropa venezolana.
FALLECIMIENTOS
1948: Muere Muhammad Ali Jinnah | Abogado y político musulmán.
1973: Muere Salvador Allende | Médico y político chileno.
1976: Muere Shojiro Ishibashi | Coleccionista de arte, emprendedor y empresario japonés.
1978: Muere José Antonio Calcaño | Compositor venezolano, miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela.
2021: Muere Abimael Guzmán | Filósofo, político y terrorista peruano.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!