Cada 16 de octubre se celebra a nivel global el Día Mundial de la Alimentación, una jornada dedicada a concienciar sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Origen y fundación de la FAO
La elección de la fecha no es casual. El 16 de octubre conmemora la fundación, en 1945 en Quebec, Canadá, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La FAO nació en un contexto de postguerra con un objetivo fundamental: liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.
Proclamación del día mundial
Décadas después de su fundación, la propia FAO, durante su 20.ª Conferencia General, adoptó la Resolución 1/79 a propuesta de la delegación de Hungría, y se proclamó el Día Mundial de la Alimentación.
Aunque fue proclamado en 1979 (o en 1980, con la primera celebración oficial en 1981, según otras fuentes), la intención principal era honrar la fecha de nacimiento de la organización y, sobre todo, aumentar la conciencia pública sobre la naturaleza y las dimensiones del problema alimentario mundial a largo plazo.
Derecho humano fundamental
Un aspecto notable de la resolución de la FAO de 1979 es que reconoció la alimentación no solo como un requisito para la supervivencia y el bienestar humanos, sino como un derecho humano fundamental.
Este principio rector ha impulsado la labor de la FAO y sus socios a lo largo de los años.
Objetivos y evolución
Desde su primera celebración oficial en 1981, el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado un tema diferente cada año, adaptándose a los desafíos globales del momento.
Sus objetivos primordiales siguen siendo aumentar la conciencia sobre la magnitud del problema del hambre y la malnutrición, fomentar una mayor solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, promover la transferencia de tecnologías a los países en desarrollo y alentar la participación de la población rural, especialmente las mujeres, en las decisiones que afectan sus condiciones de vida.
En la actualidad, el espíritu de esta conmemoración se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y específicamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.
Desafío actual
A pesar de los esfuerzos, el hambre en el mundo es un desafío persistente. El Día Mundial de la Alimentación sirve como un recordatorio anual de qué millones de personas todavía carecen de acceso a una dieta adecuada y nutritiva debido a conflictos, crisis económicas, el cambio climático e inequidades.
Por ello, la jornada no solo mira a los gobiernos, sino que también hace un llamamiento a la acción individual: desde reducir el desperdicio alimentario y adoptar dietas más saludables y sostenibles, hasta apoyar las iniciativas que trabajan para asegurar la seguridad alimentaria para todos.
La meta sigue siendo clara: un mundo donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la alimentación sea una realidad universal.
OTRAS EFEMÉRIDES
1814: Batalla de El Salado.
1853: Inicia la guerra de Crimea.
1886: El presidente Antonio Guzmán Blanco inaugura la nueva Casa de la Moneda de Caracas.
1889: El presidente Rojas Paúl decreta la creación de las Parroquias de San José y La Pastora en Caracas.
1923: Fundan The Walt Disney Company.
1978: El cardenal polaco Karol Józef Wojtyła es elegido papa, convirtiéndose en Juan Pablo II.
2004: Lionel Messi, con 17 años, debuta como profesional con el FC Barcelona.
2018: Inauguran el rascacielos Lakhta Center en San Petersburgo.
Día del Anestesiólogo.
Día Internacional de la RCP.
NACIMIENTOS
1886: Nace David Ben-Gurión | Líder sionista, sindicalista y político ruso-israelí.
1888: Nace Eugene O’Neill | Dramaturgo estadounidense.
1997: Nace Charles Leclerc | Piloto de automovilismo monegasco.
FALLECIMIENTOS
1814: Muere Juan José Landaeta | Compositor venezolano, autor de la música del Himno Nacional de Venezuela.
1817: Muere Manuel Piar | Militar venezolano de origen curazoleño.
1944: Muere Rufino Blanco Fombona | Escritor, diplomático, periodista, político, historiador y editor venezolano.
1959: Muere George Marshall | Militar, estadista y político estadounidense.
1996: Muere Leopoldo Sucre Figarella | Ingeniero y político venezolano.
1998: Muere Jon Postel | Informático teórico e ingeniero estadounidense.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!