
Trinidad y Tobago es un territorio insular de 5.131 kilómetros cuadrados situado a solo 11 kilómetros de la costa este de Venezuela, separados por el estrecho canal que conecta con el golfo de Paria. Esta área es una ruta habitual para migración y contrabando, aunque el aumento del despliegue militar dificulta los viajes por mar, según reportes de EFE.
El Gobierno del presidente «Nicolás Maduro» calificó el lunes como una «provocación» los ejercicios militares que EE.UU. realiza en Trinidad y Tobago por la cercanía territorial, mientras que el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad señala que las maniobras buscan combatir el narcotráfico y no tienen intención hostil hacia Venezuela.
Maduro anunció la suspensión inmediata de los acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago tras una amenaza señalada por la primera ministra trinitense, «Kamla Persad-Bissessar» Esta última fue declarada persona non grata en la Asamblea Nacional venezolana, acusada de participar en un plan sistemático contra la soberanía y autodeterminación venezolana.
Las relaciones entre Venezuela y Trinidad
Mariano de Alba, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Londres, comentó a EFE que las relaciones entre Puerto España y Caracas están en uno de sus momentos más difíciles. De Alba señaló que Trinidad y Tobago ha abandonado la neutralidad del pasado para alinearse con EE.UU., buscando evitar que el gas natural caribeño beneficie al Gobierno venezolano.
La primera ministra trinitense ha promovido además estrechar vínculos energéticos con Guyana, Granada y Surinam, consolidando un cambio estratégico.
El caso de Panamá
De Alba recordó que no es la primera vez que EE.UU. despliega fuerzas militares temporales en países del Caribe. Antes de invadir Panamá en 1990, la Casa Blanca realizó ejercicios militares en la zona del canal de Panamá, precediendo la destitución de Manuel Antonio Noriega.
Las implicaciones de los ejercicios de EE.UU.
El experto afirmó que el ejercicio militar estadounidense, pese a contar con permiso de Trinidad y Tobago, podría aumentar la tensión regional. La autorización de una plataforma logística para intimidar militarmente a Venezuela podría desencadenar movimientos políticos y diplomáticos, además de elevar el riesgo de un conflicto armado que provoque mayor migración en el Caribe.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









