En la séptima edición del Bogotá Fashion Week, el diseñador venezolano Alejandro Crocker se destacó al presentar una colección basada en la remanufactura de prendas.

De acuerdo con Agencia EFE, su enfoque en la sostenibilidad y la moda consciente marcó un hito en el evento.

Pionero en Upcycling

El año pasado, Crocker sorprendió en las pasarelas de Colombiamoda en Medellín al mostrar prendas 100 % ‘upcycled’, confeccionadas completamente con telas reutilizadas.

Además, celebró que la semana de la moda colombiana estuviera a la vanguardia en escuchar las necesidades del planeta y apostar por la moda sostenible.

La moda como fábrica de sueños

En una entrevista con EFE, Crocker destacó la importancia de percibir la moda como algo social.

Para él, la moda es una fábrica de sueños y su propuesta es solo la punta del iceberg en los cambios necesarios para la sociedad.

Género artificial

La colección ‘Ficción de un traje. Género Artificial’ presentada en Bogotá es un homenaje al ‘upcycling’ de trajes del diseñador colombiano Carlos Nieto.

Crocker exploró la historia y la diversidad social, desde George Sand hasta Harlem, desafiando las normas de género y promoviendo la moda neutra.

La organización ‘Juntos Podemos’

Crocker colabora con mujeres migrantes venezolanas de la organización sin ánimo de lucro Juntos Se Puede.

Además, los accesorios de su desfile fueron creados por personas privadas de la libertad en la cárcel de Picaleña.

Su mensaje es claro: la moda responsable es un movimiento necesario para escuchar el grito del planeta.

Próxima parada: Colombiamoda 2024

El desfile del venezolano Alejandro Crocker en el Bogotá Fashion Week no solo cerró las pasarelas de este año, sino que también adelantó que será el encargado de inaugurar los desfiles de Colombiamoda 2024 en Medellín del 23 al 25 de julio.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store