El Festival de Cortos y Largos de Oriente (ELCO) se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para el cine venezolano independiente.
Tradicionalmente celebrado en Lechería, esta edición se expande hacía varias ciudades del país, entre ellas Caracas, Maracaibo, Mérida, Margarita y ahora Ciudad Guayana, donde se desarrolla en la sede de la UCAB.
La iniciativa busca descentralizar el acceso al cine y abrir espacios para el encuentro cultural, la formación y la exhibición de producciones nacionales que, en muchos casos, no llegan a las salas comerciales.
“Una oportunidad invaluable para la ciudad”
Nueva Prensa Digital conversó con Sebastián Gamboa, productor general de ELCO Guayana, licenciado en Medios Audiovisuales por la Universidad de Los Andes y con más de 15 años de trayectoria.
Para él, traer el festival a la región es un hito.
WEs muy grande y muy importante, porque hay que abrir espacio a la cultura, al cine, a la música. Después de la pandemia quedamos muy golpeados y el arte es liberadorW, expresó.
El festival ofrece proyecciones de cortometrajes, largometrajes, documentales y videoclips, además de masterclasses y talleres formativos.
Entre las producciones destacadas, Gamboa mencionó «La Orilla», una ópera prima realizada en Margarita que calificó como “una joya técnica hecha con pocos recursos, pero con gran resultado artístico”.
Retos y alianzas para descentralizar el cine
Agustín López, productor de Pixxel Studios y miembro del equipo de ELCO Guayana, subrayó la importancia de que la ciudad sea parte de la ruta del festival. Su productora ha colaborado con la creación de contenidos para redes sociales y con apoyo logístico.
«Uno de los mayores retos fue conseguir patrocinadores, pero gracias a la UCAB y a varios aliados locales hemos logrado hacerlo posible», señaló.
Para López, descentralizar el cine es vital. «Queremos que en Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y otras ciudades se sienta que aquí también se hacen cosas, que hay música, cultura y cine de calidad».
Invitación abierta a la comunidad
ELCO Guayana es totalmente gratuito y abierto al público. Los asistentes solo deben presentar su cédula de identidad para acceder a las funciones en la UCAB Guayana.
Los organizadores extienden la invitación a toda la ciudadanía a participar en las proyecciones, talleres y actividades del festival.
«Apostar por el cine es apostar por ti, por mí y por nuestra cultura», concluyó López.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!